Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La primera alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, una mujer que rompió moldes

A partir del 1 de enero, ocupará el que en teoría es el segundo cargo más importante de elección popular.

La primera alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, una mujer que rompió moldes

Sin abolengo ni fortuna, abiertamente lesbiana y con fama de incorruptible, Claudia López rompió más de un esquema para convertirse este domingo en la primera alcaldesa electa de Bogotá.

+info

Claudia López es electa alcaldesa de Bogotá

Esta mujer de 49 años, de cabello corto y estilo sencillo, se formó en ciencia política y tiene una marca personal: su carácter combativo. En una reñida lucha venció al liberal Carlos Fernando Galán (43) por casi tres puntos porcentuales.

Los bogotanos no solo se inclinaron por una política de "centroizquierda" que encarna promesas de ruptura y cambio, sino de una opositora vehemente de la derecha conservadora que gobierna Colombia desde hace poco más de un año.

A partir del 1 de enero, ocupará el que en teoría es el segundo cargo más importante de elección popular.

"Es una noticia en Colombia, claramente no lo es en muchos otros países del mundo, que una mujer tenga chance de ganar la alcaldía de la ciudad capital", había dicho la semana pasada a la AFP.

Elegida por una alianza entre el Partido Verde y un sector de la izquierda, López se comprometió a mejorar la inseguridad y a continuar el proyecto de metro en una ciudad de 7.2 millones de habitantes agobiada por los problemas de movilidad.

A ojos de sus opositores la futura alcaldesa tiene un carácter demasiado explosivo y en las redes sociales la acusan de "soberbia".

Tildó de ignorante la pregunta de un periodista sobre su posible apoyo "al régimen de Maduro", le pidió a su principal rival no victimizarse ni convertirse en el "Neymar de la política" y, durante un debate sobre paramilitarismo, acusó al expresidente Álvaro Uribe de huir "como sanguijuela por alcantarilla".

"Yo no voy a enclosetar nada en mi vida. No lo he hecho en 49 años, no voy a empezar ahorita (...) Ser mujer no es un defecto; ser una mujer de carácter, firme, frentera, no es un defecto. Ser gay no es un defecto; ser hija de una familia humilde no es un defecto", aseguró.

Para la periodista María Jimena Duzán, "los cuestionamientos que se le hacen a Claudia (...) son sus grandes atributos. Claudia tiene un talante que se sale del molde con que tradicionalmente la mujer ha hecho política en esta sociedad patriarcal", apuntó.

De camisa, pañoleta al cuello y zapato plano, López llena las plazas de jóvenes y mujeres entusiastas. Hija de una profesora y un campesino, fue escalando en la política a punta de "educación y disciplina".

"Mi madre fue la primera mujer en su familia que accedió a la educación superior (...), eso le cambió la vida a ella y a mí", señaló.

Ser homosexual "en muchos otros países sería irrelevante", sostiene López, pero en Colombia no le faltó - según ella - "sino ser afro para tener todas las condiciones de discriminación al tiempo".

Su trayectoria incluye consultorías a Naciones Unidas, investigaciones en distintos medios de comunicación y el paso por el Senado. En 2018 fue fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.

Sin embargo, la primera vez que su nombre comenzó a sonar fue luego de una investigación sobre las elecciones al Congreso de 2002 que destapó un escándalo conocido como "parapolítica" y le costó el exilio.

"Terminé descubriendo que había un patrón de votaciones atípicas a favor de ciertos políticos especialmente en el Congreso y (vinculado a) la trayectoria criminal de los paramilitares y la guerrilla en ciertos sitios", explicó.

La histórica victoria de Claudia López llega en medio de un país todavía fracturado por el acuerdo de paz de 2016, que desarmó a la poderosa guerrilla de las FARC.

Aunque apoyó el pacto de paz, no aceptó en esta campaña ningún acercamiento con el partido homónimo que formaron los antiguos rebeldes por su pasado violento.

También se declara lejana a la "agenda del pasado" del presidente Iván Duque, aunque asegura que trabajará con el gobierno nacional.

"Si Bogotá se tranca, Colombia se tranca. Si Bogotá se desarrolla, crece (...), saca adelante a Colombia. Y en este momento Colombia es la que está teniendo un mal momento".

Así, su paso por la alcaldía podría darle la proyección para convertirse en la primera gobernante de un país dominado desde siempre por élites conservadoras y liberales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más