Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Promotor chino del canal de Nicaragua aplaude victoria de Daniel Ortega

Promotor chino del canal de Nicaragua aplaude victoria de Daniel Ortega

Wang Jing, el exmultimillonario chino detrás del ambicioso proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, resurgió con una carta felicitando al presidente Daniel Ortega por haber ganado un cuarto mandato en unas elecciones que Estados Unidos y el Parlamento Europeo calificaron de farsa.

Wang envió felicitaciones a Ortega, uniéndose a los líderes extranjeros anti-Washington, incluido Vladimir Putin, de Rusia, y Nicolás Maduro, de Venezuela, según la carta publicada el jueves por medios estatales de Nicaragua. Wang dijo que cree que el liderazgo de Ortega, su esposa y su hijo Laureano, quien ha estado involucrado en la coordinación del proyecto del canal, seguirá profundizando los lazos con China. La primera dama, Rosario Murillo, leyó la carta en una transmisión televisiva.

“HKND Group y yo tenemos fe en el proyecto del Gran Canal”, escribió Wang, refiriéndose a su empresa que está involucrada en la construcción del grandioso proyecto que busca rivalizar con el canal de Panamá.

Wang construyó una fortuna en el sector de las telecomunicaciones que alcanzó más de $10,000 millones en su pico, pero su principal empresa ahora lucha por pagar sus deudas. El megaproyecto del canal en Nicaragua que estaba financiando con su fortuna personal ha mostrado pocos avances desde su lanzamiento con gran fanfarria en 2014.

También enfrentó sanciones a sus empresas de Ucrania y Estados Unidos, y su principal empresa con sede en Pekín dejó de cotizar en bolsa en China este año después de incumplir pagos de bonos. En mayo, la bolsa de valores de Shanghái dijo que se le prohibía a Wang ocupar cargos gerenciales en empresas que cotizan en bolsa durante 10 años.

Wang no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas a través de su empresa.

El empresario fue visto frecuentemente con Ortega promoviendo el proyecto después de firmar en 2013 un acuerdo de $50,000 millones para construir el canal que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esa actividad pública se atenuó después de una serie de protestas contra el líder nicaragüense, que comenzaron con opositores al proyecto del canal y se convirtieron en un malestar generalizado ante la controvertida reforma de la seguridad social del presidente en 2018.

Desde entonces, Ortega ha liderado una brutal represión contra sus oponentes. En el período previo a las elecciones del 7 de noviembre, casi 40 figuras de la oposición fueron encarceladas o puestas bajo arresto domiciliario, y se prohibió que hubiera observadores internacionales. Las fuerzas de seguridad detuvieron a políticos, periodistas y líderes de la sociedad civil en virtud de una ley draconiana de “antitraición” aprobada en diciembre.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo en un comunicado de 2019 que sancionaba al hijo de Ortega, Laureano, porque a pesar de que el canal perdió impulso, Laureano y otras personas cercanas a Ortega utilizaron a la Autoridad Nacional del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua como un medio para lavar dinero y adquirir propiedades a lo largo de la ruta planificada del canal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más