Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Qué es lo próximo para Perú tras la renuncia de Kuczynski?

¿Qué es lo próximo para Perú tras la renuncia de Kuczynski?

Con la dimisión del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski firmada, la salida del asediado dirigente parece casi garantizada.

+info

Martín Vizcarra el reemplazo de Pedro Pablo KuczynskiPedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de PerúMartín Vizcarra: Estoy a disposición del país

La marcha del exbanquero de Wall Street cerraría cuatro meses de agitación política. A continuación, un vistazo a lo que ocurrirá ahora en la nación andina.

¿QUÉ OCURRIRÁ AHORA?

El poderoso Congreso, dominado por legisladores de la oposición, debatirá si acepta o no la renuncia de Kuczynski este jueves. Algunos de los enemigos de Kuczynski quieren para él una salida más dura que una simple dimisión y están instando a los legisladores a iniciar en su lugar un juicio político.

Diputados opositores sostienen que Kuczynski demostró “incapacidad moral” al no revelar los pagos de 782 mil dólares que recibió en el pasado su consultora privada de parte de Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción que está en el centro del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, y ya iban a celebrar una votación para su destitución el jueves.

Kuczynski ha negado haber cometido delito alguno y calificó el intento de juicio político de golpe de Estado. Los legisladores ya intentaron acusar al presidente por los mismos motivos en diciembre, pero no lograron los 87 votos exigidos por ley.

En esta ocasión, los conteos preliminares indican que tienen votos suficientes para asegurar la caída de Kuczynski.

¿QUIÉN ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA? 

Por ley, el siguiente en la línea para ocupar la presidencia es el poco conocido primer vicepresidente de la nación, Martín Vizcarra.

Las encuestas indican que son pocos los peruanos que conocen siquiera el nombre de Vizcarra, y cómo se verá su gobierno sigue siendo un misterio.

Vizcarra fue gobernador de una pequeña provincia y se forjó una reputación como generador de consenso. Fungió brevemente como ministro de Transporte y ahora es embajador en Canadá.

Tras conocerse la renuncia de Kuczynski, Vizcarra dijo a través de Twitter que retornará a Lima para ponerse a “disposición del país, respetando lo que manda la Constitución”. Si su propuesta no sale adelante, la responsabilidad del gobierno recaería en la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz.

Si ninguno de ellos está dispuesto a asumir la jefatura del estado, Luis Galarreta, presidente del Congreso controlado por la oposición, tomaría el mando del país y debería convocar elecciones en el plazo de un año.

¿QUÉ TIENE POR DELANTE EL NUEVO GOBIERNO?

Perú está a tres semanas de acoger la Cumbre de las Américas, un importante foro internacional que reunirá a los líderes del hemisferio occidental y al que se espera que asista el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por el momento no está claro qué impacto podría tener la salida de Kuczynski sobre la cumbre, pero la gran pregunta es cómo liderará el nuevo presidente a una nación cuyos votantes tienen tanta desconfianza hacia los políticos que la mayoría cree que el Congreso debería renunciar en pleno.

Los analistas creen que Vizcarra podría mantener intactos los principios básicos del ejecutivo conservador de Kuczynski. Pero más allá de su corta etapa como ministro, Vizcarra tiene poca experiencia de gobierno en el territorio nacional y seguramente enfrentará una serie de desafíos.

La nación sigue recuperándose de las letales inundaciones del año pasado, y dos expresidentes están acusados de aceptar sobornos de Odebrecht.

Un tercero está bajo investigación y es probable que Kuczynski sufra un intenso escrutinio por sus propios vínculos una vez abandone de facto la presidencia.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más
  •  El papa Francisco retoma sus salidas con visita a basílica romana tras 38 días de convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más