Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Putin confirma el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia

Putin confirma el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia
Vladimir Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha confirmado este viernes el despliegue de una primera batería de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, si bien ha destacado que “no ve necesidad de usarlas”, al menos de momento.

Durante su intervención con motivo del Foro Económico que se está celebrando en la ciudad de San Petersburgo, Putin ha sostenido que no desea recurrir a este tipo de armamento, algo que ha calificado como “negativo”, y ha aclarado que estas armas solo serán utilizadas en caso de “amenaza a la integridad, independencia, soberanía y existencia del Estado ruso”.

“Las armas nucleares han sido creadas para garantizar nuestra seguridad en el mayor de los sentidos, pero hablar de esto ya rebaja la posibilidad de que no sean utilizadas”, ha aclarado antes de hacer hincapié en que “no existe esta necesidad”, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

En este sentido, ha incidido en que Rusia “no reducirá su arsenal de armas nucleares” y ha destacado que Moscú “cuenta con más armas que los países de la OTAN”. “Lo saben y todo el tiempo tratan de persuadirnos para negociar y lograr una reducción. “Que les den, como dice nuestra gente”, ha sostenido.

Putin ha aseverado que las tropas rusas “son capaces de atacar Kiev en cualquier momento”, pero ha destacado que “no lo hacen por diversos motivos”. “Rusia destruyó en las cercanías de Kiev cinco sistemas Patriot. ¿Por qué le iba a ser difícil destruir un edificio o instalación en el centro de Kiev? Pues claro que no. Pero no lo hace por varias razones”, ha continuado.

Además, ha predicho que los cazas F-16 enviados al país “acabarán ardiendo como los tanques Leopard”.”A los aviones de guerra F-16 que Estados Unidos y la OTAN prometen a Ucrania les espera el mismo destino que a los tanques Leopard”, ha dicho durante su discurso, en el que ha puntualizado que los cazas que se encuentran en países fronterizos también “corren peligro”.

El presidente ruso ha alertado de que “una mayor implicación de la OTAN en este conflicto armado es un riesgo grave” y ha insistido en que “jamás ha cerrado la puerta a la diplomacia”.

“Son ellos los que decidieron cerrarla”, ha sostenido en relación a la comunidad internacional. Para él, tal y como ha expresado, “sería mejor seguir otro camino y buscar medios más pacíficos”. “Esto no ha sucedido todavía, vemos que intentan ganar en el campo de batalla, lo cual es poco probable”, ha afirmado.

Más tarde, al respecto de los mencionados F-16, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido de que “si operan en territorio de Ucrania, estarán sujetos a destrucción, al igual que todos los demás equipos militares extranjeros”.

LUKASHENKO ALERTA DE QUE “NO DUDARÁ” EN UTILIZARLAS

El martes, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, alertó de que “no dudará” en hacer uso de las armas nucleares que Rusia despliegue en el país en respuesta a una eventual agresión.

“Dios no quiera que tenga que tomar la decisión de usar estas armas en tiempos modernos. Pero no lo dudaremos si hay una agresión contra nosotros”, aseveró entonces el mandatario bielorruso.

“La respuesta será inmediata. Ya lo he dicho varias veces antes”, declaró Lukashenko, que, no obstante, confía en que no haya nadie que “quiera pelear contra un país que tiene un arma así”

La semana pasada, Putin anunció el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia a partir del 7 de julio como parte de una petición del propio Lukashenko, que solicitó la presencia “táctica” y “disuasoria” de este tipo de arsenal, siguiendo “el ejemplo de Estados Unidos y sus aliados”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más