Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Quién era Hasán Nasrala, el líder de Hizbulá que murió tras el bombardeo de Israel en Beirut

Fue secretario general de Hizbulá desde el 16 de febrero de 1992 y promovió abiertamente una política que busca ‘destruir el Estado de Israel’.

Quién era Hasán Nasrala, el líder de Hizbulá que murió tras el bombardeo de Israel en Beirut
Captura de vídeo cedida por al-Manar TV que muestra al secretario general de Hizbulá, Hasan Nasrala, en mayo de 2018. EFE/ Al-manar Tv

El Ejército de Israel anunció este sábado 28 de septiembre que el jefe del grupo libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, murió ayer en el bombardeo israelí contra la sede central del movimiento en los suburbios sur de Beirut.

“Hasán Nasrala está muerto”, adelantó hoy en X el portavoz castrense para la prensa internacional, Nadav Shoshani, tras una noche de especulaciones después de que el líder chií no diera señales de vida.

¿Quién era Nasrala? Fue secretario general de Hizbulá desde el 16 de febrero de 1992 y promovió abiertamente una política que busca “destruir el Estado de Israel”, informó la embajada de Israel en Panamá.

Durante su liderazgo de Hizbulá, desde 1992, la organización ha crecido a un tamaño de aproximadamente 100,000 miembros, la mayoría de ellos combatientes en diferentes áreas.

Mediante el “contrabando de armas” hacia el Líbano y el desarrollo de capacidades de producción propias, Hizbulá ha desarrollado armamento que incluye misiles balísticos, misiles de crucero, varios tipos de cohetes, drones, misiles antitanque y más, estableciendo unidades especiales cuyo objetivo es infiltrarse en Israel y conquistar territorios.

Así, a finales de 2018, se descubrieron seis túneles que cruzaban hacia territorio israelí, siendo parte del plan de infiltración terrestre de Hizbulá en el marco de un ataque terrestre contra Israel, recordó la embajada.

Bajo el liderazgo de Nasrala, en 1992, Hizbulá hizo explotar un coche bomba junto a la Embajada de Israel en Argentina, causando la muerte de 29 personas. En 1994, el grupo, en colaboración con Irán, llevó a cabo el atentado contra el edificio de la comunidad judía en Buenos Aires (la AMIA), donde fueron asesinadas unas 80 personas.

Después de la retirada de las fuerzas de defensa de Israel del Líbano en el año 2000, Hizbulá atacó una patrulla israelí en el monte Dov y secuestró a tres soldados. En 2006, Nasrala ordenó atacar una patrulla israelí y secuestrar a varios soldados, lo que provocó el inicio de la Segunda Guerra del Líbano.

Durante la guerra, el grupo lanzó cohetes hacia concentraciones civiles, causando la muerte de 44 civiles e hiriendo a unos 2,000. Además, durante la guerra murieron 121 soldados y alrededor de 630 resultaron heridos.

En 2005, el primer ministro del Líbano, Rafik Hariri, fue asesinado, y varios miembros de Hizbulá fueron encontrados culpables de su asesinato. En 2009, Egipto arrestó a varios operativos de ese movimiento que operaban en su territorio con el fin de llevar a cabo ataques contra Israel.

El grupo mandó expertos en combate y combatientes a Irak a mediados de la década de los 2000 para fomentar y promover “ataques agresivos” contra las fuerzas de Estados Unidos y la coalición, lo que resultó en la muerte de numerosos estadounidenses.

Desde el comienzo de la guerra civil en Siria en 2011, Hizbulá ha apoyado al régimen de Assad junto a las “Guardias Revolucionarias” de Irán. Envió miles de combatientes a Siria que participaron en ataques a las fuerzas opositoras al régimen sirio, que resultaron en la muerte de cerca de 600,000 sirios y millones de desplazados y refugiados.

En 2020, ocurrió una gran explosión en el puerto de Beirut que causó la destrucción completa del puerto, la muerte de 218 personas y aproximadamente 7,000 heridos. Fuentes confiables acusaron a Hizbulá de poseer el nitrato de amonio cuyo estallido causó el desastre en el puerto. Esto, después de que se demostrara que Hizbulá había adquirido el nitrato de amonio de las “Guardias Revolucionarias” de Irán en 2013.

Nasrala es percibido en la mayoría de los países occidentales como un “peligroso líder terrorista” y Hizbulá , bajo su liderazgo, es definido como una organización terrorista en muchos países.

Actualmente posee armamento que se basa principalmente en transferencias de armas desde Irán a través de Siria hacia el Líbano, así como en desarrollo propio, destacó la embajada. A lo largo de los años, muchos de sus combatientes han recibido entrenamiento e instrucción en Irán.

Utiliza hogares e infraestructuras civiles en el sur del Líbano y en el Valle de la Bekaa para almacenar y ocultar cohetes y misiles que lanza hacia Israel desde casas de civiles, señaló.

“Desde el 8 de octubre de 2023, Nasrala atacó a Israel, sin ninguna provocación israelí. Desde entonces, y de manera diaria, Hizbulá ha lanzado aproximadamente 9,300 cohetes, misiles antitanque y drones de ataque, indiscriminadamente hacia la población civil de Israel, con el objetivo de agotar a Israel, prometiendo no cesar sus ataques hasta que termine la guerra en Gaza. Nasrala se negó a implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y a retirar sus fuerzas al norte del río Litani”, añadió.

(Con información de EFE)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más