Alarmadas ante el rampante aumento de los contagios de Covid-19, las regiones de España aumentan su presión sobre el gobierno central para que les permita endurecer las restricciones sanitarias para frenar la tercera ola de una pandemia que llena los hospitales.
Los ejecutivos regionales, competentes en materia salud pública, quieren sobre todo que se les permita adelantar la hora de inicio del toque de queda nocturno vigente desde octubre, un reclamo de más de la mitad de las 17 comunidades autónomas.
El actual estado de alarma, efectivo hasta mayo, permite iniciar el toque de queda como pronto a las 10:00 p.m. y algunas regiones quieren avanzarlo dps horas.
Regiones como la sureña Andalucía solicitan además que se otorgue el poder para decretar confinamientos domiciliarios, algo que no contempla el actual estado de alarma, el paraguas legal para restringir derechos fundamentales de la población cuya modificación requiere aprobación del Parlamento, donde el gobierno es minoritario.
El ejecutivo del socialista Pedro Sánchez afirma una y otra vez que las medidas disponibles, que permiten cierres perimetrales de zonas, clausurar temporalmente comercios no esenciales y determinar el número de personas que pueden reunirse, son suficientes.
“No se trata de añadir muchas medidas de golpe, sino aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar” su impacto, dijo la noche del miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión semanal con las autoridades regionales de salud.
Durante la primera ola, España impuso uno de los confinamientos más estrictos del mundo, que solo permitía salir de casa por razones de fuerza mayor. Traumatizada por las consecuencias de esa drástica medida para la población y la economía, a partir de entonces ha adoptado una estrategia menos severa.
Pero el gobierno se vuelve blanco de indignación de las regiones.
La decisión de no permitir adelantar el toque de queda es “autoritaria e irresponsable”, fustigó el vicepresidente regional de Castilla y León, Francisco Igea.