Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Registran en Nicaragua 39 detenidos y un sacerdote expulsado en abril

Registran en Nicaragua 39 detenidos y un sacerdote expulsado en abril
Ese reporte incluye la expulsión del país del sacerdote panameño Donaciano Alarcón. Tomado de Twitter

Al menos 39 nicaragüenses, en su mayoría opositores y feligreses católicos, así como un periodista, han sido detenidos en Nicaragua por la Policía Nacional en lo que va de abril, según un informe divulgado este viernes por el denominado Monitoreo Azul y Blanco.

“En total hemos registrado 39 detenciones arbitrarias con posibles motivaciones políticas en lo que va de abril”, incluida la de un periodista que dio cobertura a una procesión durante la Semana Santa, indicó el Monitoreo Azul y Blanco, cuyos reportes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Del total de detenidos, “se ha confirmado la liberación de 9 personas”, mientras que las otras 30 guardan prisión, según ese informe.

Ese reporte incluye la expulsión del país del sacerdote panameño Donaciano Alarcón.

Alarcón dijo el 5 de abril pasado que fue expulsado de Nicaragua después de que las autoridades policiales lo acusaran de predicar a favor del obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien fue condenado a más de 26 años por delitos considerados “traición a la patria”.

Según el Monitoreo Azul y Blanco, se documentaron al menos 70 incidentes relacionados a violaciones de los derechos humanos en Nicaragua entre el 17 y 19 de abril pasados, que coincidió con la fecha en que la oposición nicaragüense rememora las manifestaciones populares que estallaron en 2018 contra el Gobierno de Daniel Ortega y que dejaron centenares de muertos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

Entre esos 70 incidentes relacionados a violaciones de los derechos humanos se encuentran “detenciones arbitrarias”, allanamientos, agresiones, amenazas, hostigamientos, e incidentes de control territorial, señaló.

Las detenciones, entre ellas las del periodista Víctor Ticay, colaborador del Canal 10 de la televisión local, de la excarcelada opositora Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón y la del líder estudiantil Jasson Noel Salazar Rugama, se dieron previo al quinto aniversario de las manifestaciones contra el Gobierno de Ortega.

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la CIDH, aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y Ortega reconoce que fueron “más de 300″ y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

La Asamblea Nacional (Parlamento) declaró el 19 de abril el Día Nacional de la Paz, mientras que el Gobierno convocó a diversas actividades deportivas, culturales y de recreación para esa fecha.

La crisis política y social en Nicaragua se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta el primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más