El suministro eléctrico comenzó a restablecerse poco a poco en diversas partes de Chile casi ocho horas después de un gran apagón que afectó al 99% por ciento del territorio nacional, dejó a más de ocho millones de hogares sin luz ni conexión y llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y un toque de queda.
Unas medidas coercitivas de seguridad que se fueron haciendo más laxas a medida que el suministro regresaba, en particular a la región metropolitana, donde vive casi la mitad de la población del país y donde el toque de queda estará vigente desde las 10:00 p.m. (hora local) del martes, a las 5:00 a.m. del miércoles.
El apagón, que se registró en horas de la tarde, generó un enorme caos en la circulación, especialmente en la capital, impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, puso en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales y obligó a movilizar a miles de agentes de Seguridad para controlar el orden público.
No se ha informado, hasta el momento, de actos vandálicos ni accidentes graves, pero sí de importantes daños materiales, tanto en infraestructuras importantes como a nivel doméstico, ya que el regreso de la electricidad ha afectado a neveras, lavadoras, lavaplatos y otros electrodomésticos.
Tampoco se vio afectado el transporte entre regiones por carretera, pero sí impactó, aunque de manera ligera, en el tránsito aéreo nacional con retrasos y aglomeraciones.

En una declaración institucional, cuando el suministro regresaba, el presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó al sector de la empresa privada del masivo corte energético y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.
“Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas“, subrayó.
“Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos que las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia”, afirmó.
Al hilo de estos argumentos, el mandatario explicó que el apagón fue “producto de una falla de la empresa ISA Chile se produjo un corte de luz masivo en gran parte del país... Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento”.
Hoy ha sido un día complejo para millones de compatriotas, ya que debido a una falla eléctrica de la empresa ISA InterChile, se provocó un corte de energía masivo a lo largo del país.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 26, 2025
La reposición se ha ido dando parcialmente, sin embargo, esto no lo vamos a dejar pasar y vamos… pic.twitter.com/ofZ6r27d8p
Cuando el presidente se dirigió a la nación, el suministro había sido restablecido en 4,150,000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados, según sus propias cifras.
Aun así, Boric insistió en mantener las medidas de seguridad decretadas, es decir, el estado de emergencia y el toque de queda hasta las 5:00 hora local del miércoles para garantizar la “seguridad de las personas”.
“Si bien sabemos que en algunos sectores ha ido volviendo la luz, es importante que actuemos con responsabilidad porque la situación es inestable. Se están desplegando “efectivos militares, de la Policía Militar de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).
“Sabemos que en algunos sectores está volviendo la luz, hay que actuar con tranquilidad, porque la situación es inestable”, concluyó Boric.
Este es el segundo gran apagón que padece Chile en apenas seis meses, después de que en pleno invierno un intenso temporal de lluvia y viento dejara a millones de personas sin electricidad en la capital, algunos durante más de un mes.