Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Regulador europeo autorizará regreso del Boeing 737 MAX la próxima semana

Regulador europeo autorizará regreso del Boeing 737 MAX la próxima semana
La autorización para volar el 737 MAX en Europa significa que Boeing podrá reanudar las entregas de aparatos al continente. AFP

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) dará su autorización “la semana próxima” al regreso de los vuelos del Boeing 737 MAX, tras las modificaciones efectuadas al avión luego de dos accidentes, anunció este martes el director del regulador europeo, Patrick Ky.

“Pensamos publicarla (la directiva de navegabilidad) la semana próxima. El MAX podrá desde nuestro punto de vista volar de nuevo (en Europa) a partir de la semana próxima”, explicó Ky en una conferencia de prensa por video con la asociación alemana de la prensa aeronáutica Luftfahrt-Presse-Club (LPC).

“Hemos llegado a la etapa en la que se han cumplido nuestros cuatro requisitos previos”, dijo Ky, citando “una clara comprensión de lo que ocurrió”, la resolución de “todos los factores que contribuyeron a los accidentes”, la verificación de la EASA de varios puntos “críticos” y la información y entrenamiento de los pilotos.

En noviembre, la Agencia de Aviación de Estados Unidos (FAA), el principal organismo de certificación de los aviones estadounidenses, así como las autoridades brasileñas, dieron luz verde para su regreso al servicio.

Canadá anunció por su parte el lunes que permitiría al Boeing 737 MAX reanudar los vuelos en su territorio el miércoles.

La autorización para volar el 737 MAX en Europa significa que Boeing podrá reanudar las entregas de aparatos al continente y, por lo tanto, puede esperar mejorar su rentabilidad, porque los clientes pagan la mayor parte de la factura cuando toman posesión del avión.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más