Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reino Unido conmemora el aniversario del primer confinamiento con un minuto de silencio

Reino Unido conmemora el aniversario del primer confinamiento con un minuto de silencio

El Reino Unido, país más castigado de Europa por la pandemia de coronavirus, guardó el martes un minuto de silencio en homenaje a sus 126 mil muertos, en el marco de un “Día Nacional de Reflexión” para conmemorar el aniversario del primer confinamiento.

El país se recogió en silencio, en el Parlamento, frente a los hospitales y en otros lugares públicos. Las campanas de las iglesias repicaron en recuerdo de los fallecidos.

Para la noche, se invitó a la población, que ahora está en su tercer confinamiento, a encender velas y lámparas de sus teléfonos móviles desde puertas y ventanas. Y se iluminarán monumentos y símbolos nacionales como el London Eye.

La reina Isabel II, de 94 años, y su hijo mayor y heredero al trono, el príncipe Carlos, de 72, encabezaron los homenajes. La monarca pidió que se reflexionara “sobre el dolor y la pérdida que siguen sintiendo tantas personas y familias, y rendir homenaje al inconmensurable servicio de quienes nos han apoyado a todos durante el último año”.

“Un año después, es justo que nos tomemos un momento para reflexionar sobre lo que hemos vivido como nación”, afirmó por su parte Lindsay Hoyle, presidente de la Cámara de los Comunes.

El homenaje es también un agradecimiento por su labor a los trabajadores sanitarios y a todos los británicos por su esfuerzo.

“Todos hemos desempeñado nuestro papel, ya sea trabajando en primera línea como enfermero o cuidador, trabajando en el desarrollo y suministro de vacunas, ayudando a que esas inyecciones lleguen a los brazos, educando a nuestros hijos en casa, o simplemente quedándonos en casa para evitar la propagación del virus”, afirmó el primer ministro, Boris Johnson.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más