Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'No voy a renunciar', asegura presidente peruano Kuczynski

Kuczynski quien asumió el gobierno el 28 de julio de 2016, también rechazó el nuevo pedido de destitución que la minoritaria izquierda parlamentaria busca impulsar en el Congreso.

'No voy a renunciar', asegura presidente peruano Kuczynski

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski descartó el miércoles su renuncia, en respuesta a la lideresa de la oposición Keiko Fujimori, que le pidió dejar el cargo para evitar un proceso de destitución por las denuncias de corrupción que lo vinculan con la constructora brasileña Odebrecht.

+info

Odebrecht aportó a campañas de cuatro presidentes peruanosPedro Pablo Kuczynski niega financiación de Odebrecht para campañaAbogada de Fujimori: Odebrecht financió campaña de Kuczynski

"Yo, como presidente del Perú, reitero mi compromiso total con la gobernabilidad y la Constitución. No existe ninguna razón para un nuevo pedido de vacancia (destitución). NO VOY A RENUNCIAR ni me voy a dejar forzar por declaraciones que no tienen justificación alguna", escribió Kuczynski en su cuenta Twitter usando mayúsculas para enfatizar su posición.

Yo, como presidente del Perú, reitero mi compromiso total con la gobernabilidad y la Constitución. No existe ninguna razón para un nuevo pedido de vacancia. NO VOY A RENUNCIAR ni me voy a dejar forzar por declaraciones que no tienen justificación alguna.

Keiko Fujimori, dirigente de Fuerza Popular (populista, derecha), partido que detenta la primera minoría en el Congreso, sostuvo el martes que "el presidente debería renunciar" para permitir al vicepresidente Martín Vizcarra asumir en su reemplazo y completar el período de gobierno restante hasta julio de 2021, cuando culmina el mandato de cinco años de Kuczynski.

Durante una entrevista por televisión, la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) justificó su pedido "ante los serios cuestionamientos de corrupción contra el presidente de la República".

Kuczynski, de 79 años, quien asumió el gobierno el 28 de julio de 2016, también rechazó el nuevo pedido de destitución que la minoritaria izquierda parlamentaria busca impulsar en el Congreso. "No existe ninguna razón para volver, tres meses después de un primer intento, a hacer nuevamente un pedido de vacancia, sin ninguna evidencia adicional", abundó más tarde el mandatario en declaraciones a la prensa. "Yo estoy comprometido con el Perú y lo que estamos viendo es que vamos a perder oportunidades por esta inestabilidad", agregó.

Keiko informó que su partido anunciará esta semana si apoya el nuevo pedido de vacancia. Kuczynski se salvó de ser destituido el pasado 22 de diciembre, cuando un pedido respaldado entonces por Fuerza Popular no alcanzó los votos necesarios para ese fin. En esa ocasión fue clave el apoyo de Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko, quien logró que 10 legisladores de Fuerza Popular votaran contra la destitución.

Según un sondeo nacional de la empresa Datum, un 63% de peruanos considera que Kuczynski debe dejar el cargo (en febrero sumaban 53%), en tanto que un 57% sostiene que no terminará su mandato (en febrero 43%).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más