Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


República Dominicana dice que el ‘canal de evacuación’ se acordó con Haití por 15 días renovables

República Dominicana dice que el ‘canal de evacuación’ se acordó con Haití por 15 días renovables
Fotografía de archivo de autoridades que vigilan un aeropuerto en Haití. EFE/Duples Plymouth

El Gobierno dominicano explicó este viernes que el canal acordado con Haití para evacuar de ese país a dominicanos y a personal diplomático y de organismos internacionales es “el único corredor disponible para tales fines”, ha sido habilitado por 15 días renovables y utilizará dos aeropuertos y un helipuerto.

+info

La tensión vuelve a Haití con ataques, saqueos e incendiosLos desacuerdos dificultan la elección de los miembros del consejo de transición en Haití

”Este es el único corredor disponible para tales fines, por lo que cualquier institución que quiera realizar evacuaciones de personal, deberá utilizar esta vía. Es por ello que, como informó el vocero de la Presidencia (dominicana), Homero Figueroa, la Organización de las Naciones Unidas no ha solicitado al Gobierno dominicano una ruta aparte, sino que usará el canal de evacuación dominicano para movilizar personal no esencial de su misión en Haití”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Esta semana, la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) informó de que, “a la luz del creciente desafío logístico para viajar dentro y fuera de Haití”, se había decidido crear un puente aéreo con República Dominicana que garantizará “la entrega sin problemas de ayuda humanitaria y servicios de apoyo a Haití y facilitará el movimiento de nuestro personal dentro y fuera del país

Conforme a la nota de la Cancillería, los gobiernos dominicano y haitiano habilitaron este espacio aéreo por 15 días renovables, para evitar trámites recurrentes.

Pese a ello, “cada vez que se hace una operación, República Dominicana la comunica a la Cancillería haitiana para que ambos gobiernos puedan llevar un registro de los movimientos”, detalló el encargado del Departamento de Seguridad del Ministerio de Exteriores, general de brigada piloto Mao Enuá Gómez.

Según el protocolo de este canal de evacuación, se utilizarán para ello el Aeropuerto Internacional Presidente Doctor Joaquín Balaguer (el Higüero, en Santo Domingo) y el Aeropuerto Internacional María Montez (en Barahona, suroeste dominicano), además de un helipuerto en Jimaní, en la frontera con Haití.

Las aeronaves para estas operaciones serán las contratadas o propias de las instituciones y organismos que realicen evacuaciones.

Estos días, diferentes embajadas y organizaciones internacionales están procediendo a reducir y evacuar personal en Haití, a causa de la escalada de violencia que vive ese país desde finales de febrero.

Desde entonces, las bandas armadas han aumentado sus acciones contra instituciones, empresas y cárceles, de las que huyeron más de 3 mil presos, entre ellos miembros y líderes de pandillas, e intentaron, sin éxito, atacar el Palacio Nacional y el Ministerio de Justicia, pese a estar en vigor el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe.

El lunes pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció en un mensaje a la nación que dimitirá en cuanto esté implementado un consejo presidencial de transición, que deberá ponerse de acuerdo para la designación de un nuevo jefe de Gobierno y abrirá el camino a la celebración de elecciones presidenciales.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más