Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Retenida y liberada: María Corina Machado se reencontró con los venezolanos este 9 de enero

Tras 133 días en la clandestinidad, la líder opositora acudió a la calle Elice de Chacao, punto donde se unió la concentración con los caraqueños que caminaron desde el distribuidor Santa Fe, en Baruta, y el Centro Comercial Líder, en el municipio Sucre. A su salida de la manifestación fue perseguida y retenida por funcionarios de cuerpos de seguridad, que la obligaron a grabar videos para luego liberarla.

Retenida y liberada: María Corina Machado se reencontró con los venezolanos este 9 de enero
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado reapareció este jueves 9 de enero de 2025. Imagen tomada de X

En medio de un ambiente de fuerte despliegue policial y militar los caraqueños acudieron este jueves 9 de enero a la convocatoria de María Corina Machado, quien desafiando a los cuerpos de seguridad reapareció públicamente después de 133 días en la clandestinidad.

+info

Donald Trump dice que María Corina Machado y Edmundo González deben seguir ‘vivos’ y ‘seguros’

El reencuentro de la líder opositora con sus seguidores estuvo marcado por la emotividad, pero también por la incertidumbre, pues luego de dirigirse a una eufórica población, salió del lugar y fue interceptada por funcionarios, retenida y horas después liberada.

La detención de Machado fue catalogada como un “show” por Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Maduro; mientras que Edmundo González, opositor que hizo frente a Nicolás Maduro en las elecciones de 28 de julio y quien reclama la presidencia de la República, calificó el hecho como “un secuestro” con implicaciones graves.

Varios minutos después de la desaparición de la líder del partido Vente Venezuela, el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, difundió un video donde aparece Machado con una capucha en el que dice que está “bien” y “segura”.

“La demostración de que se superó el miedo son ustedes acá hoy (…) Lo que haga mañana el régimen sentencia su final. Si consuma ese crimen contra la Constitución y la soberanía, sentenciará su destino”, dijo en parte de su discurso que se vio interrumpido por problemas de sonido.

Gritos como “no tenemos miedo” y “libertad” se escucharon desde antes de la llegada de la líder opositora a la calle Elice del municipio Chacao, en el este de Caracas, punto en el que se encontraron los manifestantes que caminaron desde el distribuidor Santa Fe, en Baruta, y Centro Comercial Líder, en Sucre, para juntos corear las notas del himno nacional.

Fue aproximadamente a las 2:20 p.m. cuando Machado apareció entre la multitud, vestida con su acostumbrado blanco, y en compañía del dirigente Juan Pablo Guanipa. “Venezuela ya decidió, Venezuela es libre (…) Los próximos días son determinantes para la libertad de Venezuela. Lo que hemos hecho es el movimiento más importante que ha habido en Venezuela”, dijo a los venezolanos que la acompañaron con banderas y camisas amarillas, azules o rojas, como lo había solicitado la líder opositora.

La alegría de la convocatoria se vio manchada de incertidumbre minutos después de la salida de María Corina Machado de Chacao, donde al final de su discurso ya se observaban camionetas del Sebin desplazándose por la zona, mientras los simpatizantes intentaban despejar el camino para la salida de la líder opositora.

Tras su salida de la concentración, cuerpos de seguridad persiguieron a Machado y la interceptaron violentamente, la tumbaron de la moto, la retuvieron y la obligaron a grabar algunos videos. Finalmente fue liberada, según confirmó a las 5:02 p.m. el Comando con Venezuela.

Fotos y videos circularon por las redes sociales en medio de versiones que aún no son confirmadas. Todavía se desconocen los detalles del hecho, se espera que en las próximas horas sea la misma Machado quien explique al país la situación que rápidamente fue condenada a nivel mundial. De momento, se tiene la certeza de que la líder opositora cumplió con una ansiosa Caracas que la esperó en las calles y aguarda, como lo dijo en su discurso, las siguientes señales.

La oposición venezolana reclama el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia, quien con 85% de las actas digitalizadas por el comando Con Venezuela resultó ganador de la elección presidencial con 67% de los votos. El Consejo Nacional Electoral, en tanto, proclamó como ganador a Nicolás Maduro y hasta el momento no ha presentado los resultados desglosados de la elección.

Las concentraciones de la oposición tuvieron su epicentro en Caracas, pero se efectuaron protestas paralelas en las principales ciudades de Venezuela y el mundo. El oficialismo respondió con movilizaciones simultáneas. La tensión a horas de la juramentación para el período presidencial 2025-2031 es evidente.

(Este contenido es republicado en La Prensa gracias a la iniciativa #LaHoraDeVenezuela).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más