Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Duque habría comprado software espía Pegasus con fondos incautados al narcotráfico

La operación se habría perfeccionado en la administración de Iván Duque. Según los medios de comunicación y las agencias noticiosas, los fondos de la compra provenían de incautaciones a carteles del narcotráfico, no fueron reportados a las autoridades fiscales colombianas.

Duque habría comprado software espía Pegasus con fondos incautados al narcotráfico
El expresidente de Colombia, Iván Duque, es señalado por la sospecha transacción con fondos incautados al narcotráfico. Foto tomada de X

El pasado 22 de septiembre, una investigación realizada por Señal Colombia en colaboración con la Revista Raya destapó nuevos detalles sobre la adquisición del software espía israelí Pegasus por parte del Gobierno del expresidente Iván Duque.

+info

Grupo Egmont suspende a Colombia tras revelaciones de supuesta compra irregular del software Pegasus

Según la investigación, en 2021 se realizó una transacción entre el Ejecutivo colombiano y la empresa NSO Group, responsable de Pegasus, por un monto de 11 millones de dólares. Este dinero habría sido transportado en un vuelo chárter de Bogotá a Tel Aviv y depositado en el Banco Hapoalim, en Israel.

Lo que más alarma ha generado es que, según el informe, el dinero utilizado en la transacción provendría de fondos incautados al narcotráfico.

Los fondos no habrían sido reportados ni a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ni a las autoridades aduaneras colombianas.

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), confirmó en el reportaje que esta operación podría calificarse como un caso de lavado de dinero.

El periodista israelí Gur Megiddo, quien obtuvo la información bancaria, señaló que la transacción levantó sospechas debido a la gran suma de dinero involucrada, y que todo apunta a que el origen de los fondos está vinculado a actividades ilícitas.

Megiddo afirmó que la empresa NSO Group trasladó el dinero en efectivo para evitar que dejara rastro en el sistema financiero y estatal colombiano.

El informe también destacó que el software Pegasus, utilizado en múltiples países, ha sido denunciado por violaciones a los derechos humanos y espionaje masivo.

Sin embargo, funcionarios del gobierno de Duque niegan cualquier irregularidad, calificando las denuncias como parte de una narrativa conspirativa promovida por el actual Gobierno de Gustavo Petro.

Este nuevo episodio pone bajo la lupa la ética en la gestión de contrataciones estatales y deja al descubierto el peligro que representa el uso de tecnología espía sin una adecuada supervisión.

En Infobae se citó al senador Antonio José Correa, del Partido de la U, quien anunció que llevará el debate al Congreso en octubre, buscando respuestas y aclaraciones sobre el impacto y uso de Pegasus en el país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti