El reconocido cantautor panameño Rubén Blades ha expresado su preocupación por la situación del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, quien se encuentra recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, tras ser deportado de Estados Unidos bajo sospechas de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.
Según una publicación del diario El País de España, Suárez-Trejo, de 33 años, llegó a Estados Unidos el 2 de septiembre de 2024 beneficiado por el programa CBP One y tenía una audiencia de inmigración programada para el 2 de abril. No obstante, mientras grababa un videoclip en Carolina del Norte, fue detenido por agentes de inmigración y deportado como presunto delincuente.
Blades, también abogado de profesión, se pronunció a través de la columna La Esquina de Rubén Blades, en el que denunció la presunta arbitrariedad del caso.
“Como músico, me solidarizo con la tragedia de un colega porque me parece injustamente tratado. Como abogado, señalo la manera arbitraria en que en ocasiones se aplica la ley, y cito al gran compositor puertorriqueño ‘Tite’ Curet Alonso: La ley, aplicada mal, deja de ser ley”, escribió el panameño, haciendo referencia a la canción Desahucio.
El artista enfatizó que la vida en prisión es extremadamente dura y que Suárez-Trejo, sin antecedentes criminales, podría no estar preparado para enfrentar la brutalidad de su encierro. “Pienso en sus familiares, en el sufrimiento que provoca la incertidumbre de no saber cómo está ni si logrará sobrevivir a ese calvario”, indicó Blades. El artista panameño agregó lo siguiente: “Pienso en lo horrible que es sentirse solo, abandonado, despojado de dignidad y del respeto a la integridad que merece todo ser humano, y sin acceso a la ley que pueda detener o anular los efectos del abuso tiránico del poder. Ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie”.
Asimismo, instó a las autoridades salvadoreñas a investigar el caso de Suárez-Trejo y de otros migrantes que podrían estar en una situación similar.
“Las autoridades en El Salvador tienen los recursos para determinar si estas personas son realmente delincuentes. Una entrevista con Arturo, una revisión de documentos y la experiencia acumulada en el tratamiento de criminales pueden ayudar a evitar una injusticia y servir como ejemplo de que es necesario revisar otros casos”, concluyó.
Visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos a El Salvador
En paralelo, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó este miércoles El Salvador, donde se reunió con el presidente Nayib Bukele y recorrió la cárcel de máxima seguridad donde más de 200 migrantes, deportados de Estados Unidos, permanecen detenidos bajo la acusación de pertenecer al Tren de Aragua.
“No quiero que haya dudas: si ingresan ilegalmente a nuestro país, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, declaró Noem en un mensaje compartido en la red social X.
I toured the CECOT, El Salvador’s Terrorism Confinement Center.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 26, 2025
President Trump and I have a clear message to criminal illegal aliens: LEAVE NOW.
If you do not leave, we will hunt you down, arrest you, and you could end up in this El Salvadorian prison. pic.twitter.com/OItDqNsFxM
Además, reiteró la política de deportaciones aceleradas, señalando que aquellos que lleguen de manera irregular “serán expulsados y procesados”.
“La prisión de El Salvador es una de las herramientas que utilizaremos si cometen delitos contra el pueblo estadounidense”, advirtió Noem, en un mensaje que refuerza la postura de línea dura de Washington frente a la inmigración irregular.
