Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rusia y Ucrania no logran un acuerdo para un alto el fuego y la ofensiva continúa

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y sigue bombardeando diversas regiones.

Rusia y Ucrania no logran un acuerdo para un alto el fuego y la ofensiva continúa

Los responsables de la diplomacia rusa y ucraniana no lograron este jueves en Turquía un acuerdo para un alto el fuego, en su primer cara a cara tras dos semanas de invasión y horas después del bombardeo de un hospital pediátrico en la ciudad de Mariúpol, que provocó tres muertos y la repulsa mundial.

“Queríamos obtener un alto el fuego de 24 horas. (El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi) Lavrov dijo que Moscú quería hablar de corredores humanitarios”, dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba tras el encuentro en Antalya, al sur de Turquía.

“Escuché hoy que el alto el fuego está vinculado, por parte de Rusia, al respeto de las exigencias manifestadas por el presidente (Vladimir) Putin a Ucrania”, agregó. “Pero Ucrania no se ha rendido, no se rinde y no se rendirá”, insistió ante los periodistas.

Rusia ’no atacó a Ucrania’

Pese a no ceder en sus posiciones, ambos responsables dijeron que deseaban seguir negociando y haciendo esfuerzos tras este primer encuentro desde el inicio de la invasión rusa.

Lavrov dijo que su país estaba dispuesto a seguir conversando en el mismo formato de los tres primeros encuentros en Bielorrusia y que un encuentro entre Putin y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, estaba por ahora descartado.

Respondiendo a los periodistas tras el encuentro, Lavrov aseguró además que “Rusia no planea atacar a otros países y no atacó a Ucrania” sino que respondió a “amenazas directas” contra su seguridad.

El ministro también criticó las “peligrosas” entregas de armas de los países occidentales a Kiev.

“Quienes atiborran de armas a Ucrania tienen que entender, por supuesto, que cargarán la responsabilidad de sus actos”, dijo.

Hasta ahora, las conversaciones entre Kiev y Moscú lograron treguas locales y la instauración de corredores humanitarios para evacuar civiles. Pero Rusia ha sido acusada de no haber respetado estos acuerdos.

Lavrov aseguró este jueves que la “iniciativa rusa para la apertura cotidiana de corredores humanitarios sigue en vigor”.

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y sigue bombardeando diversas regiones. Centenares de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios improvisados. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.

El encuentro de Turquía se produjo un día después del bombardeo contra un hospital infantil de Mariúpol, en el sureste del país, un puerto estratégico en el mar de Azov que está asediado por Rusia.

Al menos tres personas, entre ellas una niña, perecieron en el ataque, según el último balance de las autoridades municipales comunicado el jueves.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que calificó el bombardeo de “crimen de guerra”, publicó videos que mostraban la destrucción del lugar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más