Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


24 senadores piden a Trump proteger a venezolanos en Estados Unidos

24 senadores piden a Trump proteger a venezolanos en Estados Unidos

Un grupo de 23 senadores demócratas y un republicano le pidieron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump proteger de la deportación a los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos, debido a la crisis que aqueja a la nación sudamericana.

Los 24 senadores, incluido el líder demócrata Chuck Schumer, pidieron a Trump otorgarles a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés). El senador por Florida Marco Rubio es el único miembro del Partido Republicano en el grupo.

La Casa Blanca no ha contestado a una solicitud en busca de comentarios.

Los funcionarios del gobierno del presidente Trump han descontinuado esa protección para muchos países, pero un juez federal la extendió la semana pasada para la gente de Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador mientras una medida cautelar continúa en vigor.

Se han presentado varias demandas para evitar que se ponga fin al programa que permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos a los migrantes de esos países.

“Otorgarle el TPS a Venezuela es una medida concreta que su gobierno puede tomar inmediatamente para aliviar el sufrimiento de los venezolanos inocentes y para demostrar el compromiso de nuestra nación por respaldar una transición democrática y segura en Venezuela para que los individuos puedan regresar pronto a sus hogares”, escribieron los senadores en una carta.

El TPS se otorga a los países que quedaron devastados por desastres naturales o guerras y permite que sus ciudadanos estén en territorio estadounidense hasta que la situación mejor en su tierra natal. Alrededor de 300 mil personas han recibido esas protecciones.

La economía de la nación rica en petróleo se ha reducido en más de la mitad desde 2013, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional. La hiperinflación y la escasez de alimentos y otras necesidades también han provocado que por lo menos 3 millones de venezolanos hayan salido del país, según las Naciones Unidas.

Estados Unidos y más de 50 países han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Alegan que Nicolás Maduro se religió de manera ilegítima el año pasado debido a que impidió que los candidatos de la oposición participaran en los comicios.

La carta surge una semana después de que cinco senadores presentaron una iniciativa para otorgar de forma inmediata el TPS a los venezolanos que sean elegibles.

Hace unos días, el enviado especial de Estados Unidos en Venezuela, Elliot Abrams, comentó a los reporteros que: “No tenemos una decisión por parte del gobierno estadounidense. Todo lo que puedo decir es que estamos al tanto del problema”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más