Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sin Milei, Panamá como invitado y China interesado, Mercosur celebra su cumbre en Asunción

Se espera la asistencia del presidente de la República, José Raúl Mulino, a la cumbre de jefes de Estados del Mercosur.

Sin Milei, Panamá como invitado y China interesado, Mercosur celebra su cumbre en Asunción
Fotografía de archivo de un cartel que dice en inglés "Alto UE-Mercosur" durante una protesta en el lado de un Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas, Bélgica, el 26 de marzo de 2024.

Asunción acogerá este lunes la cumbre de jefes de Estados del Mercosur, sin la presencia del gobernante argentino, Javier Milei, con la participación como invitado del recién posesionado mandatario panameño, José Raúl Mulino, y el interés renovado de China de negociar con este bloque de integración.

+info

¿Qué representa el Mercosur para Panamá?

La reunión semestral para el traspaso de la presidencia rotatoria, esta vez de manos de Paraguay a Uruguay, se celebrará después de que Bolivia sancionó el protocolo de adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur) y de que ese país lograra sofocar un intento de golpe de Estado.

Diplomacia Milei

El encuentro presidencial tendrá lugar luego de las deliberaciones que sostendrán el domingo los cancilleres y ministros de Economía reunidos en el Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC), instancia que sesionará tras los encuentros preparatorios del viernes y sábado.

Pero quizás nunca como ahora el entorno en el Cono Sur se muestra tan diverso y marcado por la polémica.

A la capital paraguaya se espera acudan los gobernantes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el anfitrión paraguayo, Santiago Peña.

Mulino dio la sorpresa este jueves al adelantar que se desplazará hasta la capital paraguaya para participar -por invitación de Peña- en la cena del domingo durante la Cumbre del Mercosur. El dirigente argumentó que su visita que es parte del interés de Panamá de “dar los primeros pasos de acercamiento” al Cono Sur.

El gran ausente físicamente será Milei, aunque dejó instaladas sendas controversias con Lula y Arce.

Dimes y diretes

Lula reflotó a mediados de junio, en una entrevista con el portal UOL, las palabras que soltó en plena campaña electoral su homólogo del sur, en la que lo tildó de “corrupto” y le trató en forma despectiva de “comunista”.

El líder brasileño consideró que Milei le debe “disculpas” por las “tonterías”.

“¿Desde cuándo hay que pedirle perdón por decir la verdad?”, respondió Milei en una entrevista en el canal LN+.

Lejos de retractarse, el mandatario libertario ratificó sus palabras horas antes de embarcarse hacia Brasil para asistir a la Conferencia de Política de Acción Conservadora, donde se reunirá con el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), rival político de Lula.

El Gobierno de Milei también dirigió sus críticas contra Arce, al repudiar en un comunicado “la falsa denuncia de golpe de Estado” formulada por Bolivia el pasado 26 de junio.

Pese al rechazo de La Paz, Milei insistió en criticar “el fraude montado en Bolivia”.

Con posiciones prácticamente irreconciliables, es casi cantado el malestar durante las plenarias del Mercosur en Asunción, aunque no se anticipa que la retórica se traduzca en acciones que afecten la relación comercial.

China busca más socios

Otro actor que volverá a sobrevolar en la reunión del Mercosur es China.

El gigante asiático inició el año pasado unas conversaciones con Uruguay en torno a la posibilidad de rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pese a que Mercosur no permite que sus miembros negocien por fuera del bloque.

A finales de junio último, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien ejercerá la presidencia pro témpore en este semestre, anticipó su interés de “preparar el terreno” para su sucesor en la cumbre del Mercosur, ya que su mandato fenece en 2025.

“Hay que preparar el terreno al presidente que venga para insistir en que el Mercosur tiene que ser más flexible”, defendió el mandatario, quien ha insistido en que el bloque regional debe “abrirse al mundo”.

Brasil, que de la mano de Lula ha estrechado los vínculos con China, se ha dicho dispuesto a apoyar la apertura de negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y China, como propone Uruguay, siempre y cuando estén bajo el paraguas del bloque suramericano.

El interés de China supone un dilema para Paraguay, que es el único país de Sudamérica que mantiene lazos diplomáticos con la isla, aunque ello no impide que la potencia asiática sea uno de los principales proveedores de las importaciones del país sudamericano.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más