Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los sismos más potentes de los últimos 30 años

El número de víctimas depende en gran parte de las zonas afectadas, si están más o menos pobladas, y de la presencia o no de un tsunami.

Los sismos más potentes de los últimos 30 años

Media docena de sismos de una magnitud igual o superior al que golpeó a México este martes (7.1) han sacudido el planeta en las últimas tres décadas.

+info

Suben a 224 los muertos por terremoto en México

Los dos sismos más potentes, en Asia en 2004 y en Japón en 2011, fueron también los más letales, aunque otros temblores de una magnitud muy fuerte dejaron muchas menos víctimas.

En cambio, los terremotos menos potentes dejaron muchos más muertos.

El número de víctimas depende en gran parte de las zonas afectadas, si están más o menos pobladas, y de la presencia o no de un tsunami.

El 26 de diciembre de 2004, un sismo de una magnitud de 9.1 frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provocó un gigantesco tsunami que causó más de 220 mil muertos en una decena de países del sureste asiático.

Con una velocidad de 700 km/h, a los tsunamis les bastan unas horas para alcanzar la costa, como un muro de agua que, en ocasiones, se eleva 10 metros.

La primera región afectada fue la provincia indonesia de Aceh.

Luego le llegó el turno a las islas indias de Andamán y de Nicobar, al suroeste de Tailandia -con sus complejos turísticos repletos de visitantes extranjeros-, al continente indio, Malasia, Birmania, Sri Lanka y las Maldivas; así como a la costa oriental de África, golpeada seis horas después de que se produjera el sismo.

El 11 de marzo, el país se vio sacudido por un terrible sismo de magnitud 9.1 en el océano Pacífico, a unas decenas de kilómetros de la costa noreste de la gran isla de Honshu.

Menos de una hora después, una ola gigantesca de más de 20 metros de altura en algunos puntos asoló el litoral de la región de Tohoku (noreste), llevándose todo lo que encontraba por delante, destruyendo puertos, casas, escuelas y fábricas y provocando un importante accidente nuclear en Fukushima.

La catástrofe dejó cerca de 18 mil 500 muertos, a los que se añadirían unas 3 mil personas que fallecieron más tarde, a causa de la tragedia.

27 de febrero de 2010, Chile. Magnitud de 8.8, 524 muertos, 31 desaparecidos y más de 220 mil familias sin hogar. El sismo y un tsunami devastaron la región centro-sur de Chile y, principalmente, la ciudad de Concepción.

28 de marzo de 2005, Indonesia. Magnitud de 8,6, unos 900 muertos y alrededor de 6.000 heridos. Provocó importantes destrucciones en la isla de Nias, frente a las costas de Sumatra.

12 de septiembre de 2007, Indonesia. Magnitud 8.4, al menos 23 muertos y 88 heridos. Dañó o destruyó más de 15 mil edificios en el oeste de Sumatra.

23 de junio de 2001, Perú. Magnitud de 8.4, al menos 115 muertos y 73 mil siniestrados en tres países (Perú, Bolivia y Chile).

12 de enero de 2010, Haití. Magnitud 7, más de 200 mil muertos, más de 300 mil heridos. 1.5 millones de personas perdieron su vivienda. El terremoto destruyó gran parte de la capital, Puerto Príncipe, pero también acabó con la mitad de la economía del país más pobre del continente americano.

12 de mayo de 2008, China. Magnitud de 7.9, más de 87 mil muertos y 4.45 millones de heridos, arrasó amplias zonas de la provincia de Sichuán (suroeste). El más mortífero ocurrido en China desde el de Tangshan, en 1976.

8 de octubre de 2005, Pakistán e India. Magnitud de 7,6, en Cachemira y en el norte de Pakistán, al menos 75 mil muertos y 3.5 millones de personas desplazadas. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más