Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Solo un tercio de los menores acude a clase por la pandemia en América Latina

Solo un tercio de los menores acude a clase por la pandemia en América Latina

Dos de cada tres menores siguen sin acudir de manera presencial a clases por la pandemia en América Latina y el Caribe, lo que coloca a estos infantes en riesgo para sufrir violencia o caer en manos de las pandillas, advirtió este jueves Unicef.

“Casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe”, señaló Unicef en un comunicado emitido desde su sede regional de Panamá.

Según esta agencia de ONU, tras un año y medio de pandemia, cerca de 86 millones de menores siguen fuera de las aulas, frente a 47 millones que ya reanudaron el aprendizaje presencial.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los datos más recientes a nivel mundial muestran que las escuelas no están asociadas a un aumento de la transmisión de la Covid-19.

“Durante los últimos 18 meses, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no han visto a sus profesores o amigos fuera de una pantalla. Los que no tienen Internet, directamente no los han visto”, dijo Jean Gough, directora de Unicef para la región.

Gough advirtió que cada día que pasa sin que los niños más pobres y vulnerables vayan a la escuela corren el riesgo de “deserción escolar” y de caer en “la violencia de las pandillas, el abuso o la trata de personas”.

“La educación virtual debe continuar y mejorar, pero está claro que durante la pandemia las familias más marginadas no han tenido acceso al aprendizaje”, afirmó Gough.

Según Unicef, durante la pandemia América Latina y el Caribe ha tenido más tiempo de cierre ininterrumpido de escuelas que cualquier otra región del mundo.

En total, se perdió una media de 153 días de clase presencial desde que se inició la pandemia. El cierre generalizado de escuelas ha causado la mayor interrupción del aprendizaje en la historia moderna de la región, agregó Unicef.

“Los riesgos de permanecer fuera de la escuela son demasiado altos, más altos que los riesgos de estar en la escuela. Los niños, niñas y adolescentes de esta región ya han perdido más de un año de escuela. No pueden permitirse perder otro día de aprendizaje presencial”, afirmó Gough.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más