Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suben a 18 los muertos en las protestas tras la destitución de Pedro Castillo en Perú

Suben a 18 los muertos en las protestas tras la destitución de Pedro Castillo en Perú

Las víctimas mortales de los violentos enfrentamientos que se produjeron este jueves en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, subieron a 8, tras la confirmación de un nuevo fallecido, así como de 52 heridos, informó este viernes la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Con estos decesos, la cifra de víctimas mortales de los enfrentamientos se elevó a un total de 18 desde que este domingo comenzaron las manifestaciones y protestas que exigen el adelanto de elecciones, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Las diez víctimas del jueves se suman a otros seis fallecidos en el departamento sureño de Apurímac, a uno en Arequipa y otro en la región norteña La Libertad.

Hasta el momento, no se han proporcionado las identificaciones de todas las víctimas, pero al menos dos de ellas eran menores de edad.

JUEVES DE INTENSAS PROTESTAS

El organismo elevó el jueves la cifra de fallecidos por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante el primer día del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno peruano.

“El Centro de Prevención y Control de Emergencia y Desastres de la Diresa, Red Huamanga y Hospital Regional de Ayacucho, reporta 52 heridos y 8 fallecidos a consecuencia de los enfrentamientos que se registraron ayer, 15 de diciembre, en diversos puntos de la ciudad”, señaló la Diresa en un comunicado.

Añadió que “los 410 establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes”.

La Diresa indicó que los 52 heridos son atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, así como en otros establecimientos sanitarios y del sistema de seguridad social de la ciudad.

“Nuestros brigadistas de salud y ambulancias continúan en su trabajo de monitorear diversos puntos de la ciudad a fin de brindar atención en salud y traslado oportuno de pacientes”, concluyó.

El Gobierno de Boluarte decretó este miércoles el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos en las manifestaciones de protesta en su contra y este jueves se decretó el toque de queda en 15 provincias de ocho departamentos.

En un mensaje publicado en Twitter, la presidenta afirmó que su país afrontó el jueves “una triste jornada de violencia” y reiteró su “invocación a la paz”, tras la muerte de 9 personas en el primer día del estado de emergencia decretado a nivel nacional.

“Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho y sufrimos el dolor de las familias en todo el país”, agregó la gobernante antes de indicar que “en una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos”.

La presidenta envió sus “profundas condolencias a los deudos” de las víctimas y reiteró su “invocación a la paz”, antes de etiquetar su publicación con las frases “#PerúUnido #PerúEnPaz”.

Boluarte asumió la jefatura del Estado el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y reorganizar el sistema de justicia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más