Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Supremo de Venezuela pide al ente electoral las actas de escrutinio de las presidenciales

Supremo de Venezuela pide al ente electoral las actas de escrutinio de las presidenciales
Fotografía de archivo en la que se ve a simpatizantes que participan de una marcha en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela pidió este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) las actas de escrutinio y la de totalización definitiva de las presidenciales del 28 de julio, como parte de una investigación para “certificar” el resultado oficial de estos comicios, que da la victoria al mandatario Nicolás Maduro.

Según la sentencia 026, el ente comicial tiene tres días para entregar a la sala estos documentos, además del “acta de adjudicación y el acta de proclamación” de las elecciones.

Asimismo, solicitó al CNE “todos los elementos” que prueben “el ataque cibernético denunciado contra el sistema informático” de la institución, que representó un “impedimento a la oportuna transmisión de los resultados electorales”, reza la sentencia.

Respecto al tiempo de entrega, la sala agregó que, “de cara al compromiso con la paz y la democracia”, ha decidido habilitar para este caso “el despacho de este órgano de lunes a domingo, ambos días inclusive, durante las 24 horas”.

Este viernes, los candidatos, a excepción del abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, asistieron a una comparecencia convocada por el TSJ -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez-, que instó a “todos los sujetos intervinientes” a acatar la sentencia que emanará, en un lapso aún sin estimar, sobre la revisión que hará del resultado.

Rodríguez explicó que esta audiencia respondió al recurso de amparo introducido por Maduro, por el que la Sala Electoral del tribunal se compromete a “investigar, verificar y certificar, de manera inequívoca e irrestricta, los resultados de esos comicios”.

González Urrutia, que asegura haber ganado pese al anuncio del CNE, explicó que no asistió al TSJ “en defensa de la voluntad popular expresada, de manera contundente, el pasado 28 de julio, y para evitar que esa voluntad sea desconocida”.

Con el conteo del 96.87% de las actas transmitidas, según el balance presentado este viernes por el CNE, Maduro fue reelegido con el 51.95% de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43.18% de los apoyos.

Sin embargo, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- publicó en una página web “el 81%” de las actas electorales que demuestran, según el antichavismo, que su candidato ganó los comicios por amplio margen, un resultado reconocido por países como Argentina, Estados Unidos o Perú, entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más
  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 01:15 Aclaración del Órgano Judicial Leer más
  • 00:40 Panamá ya conoce a sus rivales en la Copa Oro 2025 Leer más
  • 00:10 La Maratón Internacional de Panamá se correrá el 23 de noviembre Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más