Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tailandia retrasa vacunación con AstraZeneca por problemas de ‘calidad’

Tailandia retrasa vacunación con AstraZeneca por problemas de ‘calidad’

Tailandia decidió retrasar el lanzamiento de la campaña de vacunación con AstraZeneca, anunció el viernes un alto cargo de las autoridades sanitarias, en medio de temores de que la vacuna pueda provocar trombos.

La campaña de vacunación con las dosis de Oxford/AstraZeneca debía comenzar el viernes, y el primer ministro Prayut Chan-O-Cha iba a ser el primero en recibir este producto ante las cámaras.

Pero a las 8H30 (1H30 GMT), el ex general a la cabeza del país no se presentó y la cita se canceló. Fue sustituida por una rueda de prensa de las autoridades sanitarias.

“La administración de vacunas a los tailandeses debe ser segura, no tenemos que apurarnos”, declaró en rueda de prensa Piyasakol Sakolsatayadorn, asesor del comité nacional encargado de la campaña de vacunación contra la Covid-19 en el país.

“Aunque la calidad de AstraZeneca es buena, algunos países han pedido que se retrase” su uso y “nosotros también lo retrasaremos”, añadió.

La víspera Dinamarca, Islandia y Noruega anunciaron que suspendían las inyecciones con la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19, invocando el principio de “precaución”.

La Agencia nacional de salud danesa, la primera en anunciar la decisión, ha pedido precaución por “casos graves de coágulos de sangre en personas vacunadas”, aunque “por el momento” no se ha establecido un vínculo entre la vacuna y estos trombos.

A principios de esta semana, Austria dejó de administrar un lote de estas vacunas después de la muerte de una enfermera de 49 años por “graves problemas de coagulación” días después de ser vacunada.

El laboratorio anglo-sueco y el gobierno británico reaccionaron el jueves para defender una vacuna “segura” y “eficaz”.

“Esperamos hasta que Dinamarca y Austria informen sobre sus conclusiones”, declaró el virólogo Yong Poovarawan.

“Lo retrasamos, el tiempo de que otros establezcan si (los efectos secundarios) son causados por la vacuna o si es solo en un lote específico”, dijo el virólogo, añadiendo que el lote recibido por Tailandia se fabricó en Asia.

El país lanzó la campaña de vacunación hace un mes con la vacuna del laboratorio chino Sinovac. El personal sanitario fue el primero en vacunarse el 28 de febrero.

Cuando se recibieron las primeras vacunas del laboratorio chino, un alto cargo de la embajada china afirmó que eran la muestra del “fortalecimiento de las relaciones entre China y Tailandia”.

Tailandia, que impone severas restricciones a todos los que entran en el país, ha logrado frenar la pandemia de coronavirus. Se han registrado unos 26,000 casos y se contabilizan 85 muertos por la Covid-19.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más