Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

MUNDO MARÍTIMO

Taiwán detiene a un carguero vinculado a China por cortar presuntamente un cable submarino

Taiwán detiene a un carguero vinculado a China por cortar presuntamente un cable submarino
Vista de la llegada del carguero al puerto de Anping, en el sur de Taiwán. EFE

Las autoridades taiwanesas detuvieron este martes a un buque de carga vinculado a China por presuntamente haber cortado uno de los cables submarinos que conectan la isla principal de Taiwán con el archipiélago de las Pescadores, informaron fuentes oficiales.

En un comunicado, la Guardia Costera de Taiwán (CGA) detalló que el barco involucrado, denominado ‘Hong Tai’, era de bandera togolesa y estaba registrado como un “buque de conveniencia con vínculos a capital chino”.

Las embarcaciones con bandera de conveniencia son aquellas que operan bajo una bandera distinta al del país de sus propietarios, lo que en ocasiones se interpreta como un indicio de actividades ilícitas o ilegales.

“Los ocho tripulantes a bordo son de nacionalidad china. No se descarta la posibilidad de que el incidente esté relacionado con acciones en ‘zona gris’ por parte de China”, apuntó la CGA, agregando que todavía se está investigando si el corte del cable submarino “fue intencional o un accidente”.

En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian declinó pronunciarse sobre este caso.

“No estoy familiarizado con este asunto. No es un tema relacionado con la diplomacia china”, zanjó Lin este martes.

Detención del carguero

La CGA recibió un reporte de Chungwha Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, indicando que la tercera línea submarina que conecta Taiwán con las Pescadores se había roto unas 6 millas náuticas (11.1 kilómetros) al noroeste del puerto de Jiangjun, en el sur de la isla.

Según la CGA, el ‘Hong Tai’ llevaba anclado en esta misma posición, ubicada tan solo 0.5 millas náuticas al norte de la ruta del tercer cable submarino, desde el pasado 22 de febrero.

“Durante todo este tiempo, la Guardia Costera monitoreó la situación y emitió siete advertencias de evacuación a través de la estación de señales del puerto de Anping (sur de Taiwán), pero no se recibió ninguna respuesta”, indicó el texto oficial.

Tras recibir la evaluación preliminar de Chungwha Telecom sobre un posible “daño externo” en el cable, la Guardia Costera procedió a interceptar al ‘Hong Tai’, una operación que requirió la colaboración de tres buques.

“El carguero mostraba el nombre ‘Hong Tai 168’ en su casco, pero el sistema de identificación automática (AIS) indicaba el nombre ‘Hong Tai 58’ (...). Después de coordinar con la Oficina Marítima y Portuaria, el barco fue escoltado con éxito al puerto de Anping a las 12:15 (04.15 GMT)” de este martes, concluyó el comunicado de la CGA.

¿Una táctica para presionar a Taiwán?

Este suceso ocurrió casi dos meses después del presunto sabotaje de otro cable submarino ubicado en aguas al noreste de Taiwán por parte de un carguero, el Shunxin 39, con bandera camerunesa -aunque también había sido registrado en Tanzania- y cuyo propietario estaba radicado en Hong Kong.

En consecuencia, la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taiwán prometió que se reforzarían los mecanismos de vigilancia y control sobre los barcos con bandera de conveniencia, designando zonas de advertencia en áreas cercanas a los puntos de conexión de los cables submarinos para “priorizar su vigilancia”.

Taiwán cuenta actualmente con catorce cables submarinos internacionales y diez nacionales, según la NSB, que estimó que la isla sufre un promedio de siete a ocho incidentes de cables cortados cada año.

Las autoridades insulares consideran que los cortes de cables submarinos forman parte de las actividades en “zona gris” emprendidas por China con el objetivo de presionar al Gobierno taiwanés, actualmente liderado por William Lai, considerado como un “independentista” y un “alborotador” por las autoridades de Pekín.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más