Taiwán anunció su retiro del Parlamento Centroamericano (Parlacen), del cual formaba parte desde 1999 en calidad de observador permanente extrarregional, lo que se hace “con el objetivo de salvaguardar la soberanía y dignidad nacional”, se informó este martes 22 de agosto de 2023.
La decisión se conoce luego de que el organismo centroamericano aprobara la propuesta de la bancada nicaragüense de “excluir a Taiwán y admitir a China” en dicho foro. Esto ocurrió ayer, 21 de agosto, en una sesión realizada en Managua, Nicaragua. La propuesta fue aprobada con 73 a favor, 32 en contra y 9 abstenciones.

“La bancada parlamentaria de Nicaragua en el Parlacen, manipulada por China, insistió en promover y alentar la controvertida propuesta de ‘excluir a Taiwán y admitir a China’ en el Parlacen, sin considerar las contribuciones de Taiwán durante el largo periodo de su participación”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores taiwanés.
Pleno aprobó ingreso de la República Popular China como Observador Permanente del @PARLACEN cuya Iniciativa obtuvo respaldo de las y los parlamentarios en sesión realizada en Managua pic.twitter.com/7olVZmmo2e
— PARLACEN (@PARLACEN) August 21, 2023
En un comunicado, ese ministerio señaló también que la propuesta avalada podría dividir la unidad interna del Parlacen y “perturbar la democracia y armonía de la región de Centroamérica”.
“El régimen dictatorial de Daniel Ortega de Nicaragua, en su afán de servir a China, ha tergiversado la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y citado erróneamente el principio de una sola China para usurpar nuestros derechos en el Parlacen, perjudicando gravemente la duradera cooperación y amistad entre los pueblos de Taiwán y Centroamérica”, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores en el escrito.
Adjuntos
Comunicado.pdfEl Parlacen funciona desde 1991 con diputados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.