Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tormenta Amanda deja muerte y destrucción en El Salvador, Guatemala y Honduras

Tormenta Amanda deja muerte y destrucción en El Salvador, Guatemala y Honduras

La tormenta Amanda dejó una estela de destrucción y muerte a su paso por el norte de Centroamérica, donde 18 personas murieron e incontables casas y carreteras fueron arrasadas por el ciclón, especialmente en El Salvador, el país más golpeado.

Solo en El Salvador murieron 15 personas, y equipos de rescate buscan a siete desaparecidos, mientras que la tormenta dejó dos muertos en Guatemala y uno en Honduras.

“Hoy si la vimos bien cerca (la muerte), nunca habíamos vivido una catástrofe como la que nos trajo la tormenta”, declaró Enrique Viera, de 55 años, un habitante de la comunidad Nuevo Israel al suroeste de San Salvador, donde 50 viviendas fueron arrastradas el domingo por una fuerte corriente después de que se desbordara un arroyo.

Una mujer murió al intentar salvar a su perro.

"Desde el huracán Fifi (1974) no habíamos vivido un peligro como el del domingo, realmente no sabíamos qué hacer porque se estaba inundando todo, fueron minutos de angustia", resumió Viera.

La tormenta ha sido el segundo golpe en poco tiempo para los habitantes de Nuevo Israel. Acostumbrados a vivir de trabajos informales, se habían quedado sin ingresos por las restricciones para enfrentar la pandemia del coronavirus, por lo que colocaron paños blanco como señal para que particulares u organizaciones les lleven alimentos.

"Es una imagen de destrucción fuerte la que se ve aquí", declaró Diego Guevara, de 26 años, quien junto con otros jóvenes acudió a Nuevo Israel para repartir alimentos y ropa.

En el territorio salvadoreño, según cifras oficiales, la tormenta afectó a 24,125 familias cuyas viviendas fueron destruidas total o parcialmente

La red vial en diferentes puntos de El Salvador estaba anegada y se contabilizaban 154 derrumbes, de los cuales 83 "son de gravedad", por lo que el tráfico se encontraba restringido, explicó Durán.

Este lunes, los habitantes de la comunidad Nuevo Israel, en el sector noroeste de San Salvador, trataban de rescatar algunas pertenencias.

En Guatemala, las fuertes lluvias provocaron dos muertos y dos heridos, dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres, David de León.

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias dio a conocer un muerto por las lluvias, que provocaron derrumbes e inundaciones en varias partes del país.

La tormenta llegó con fuertes vientos y dejó carreteras anegadas y afectadas por derrumbes, viviendas destruidas e inundadas, así como cortes de electricidad y de agua potable en los tres países.

En El Salvador, el más golpeado por la tormenta, se reportaron 7,225 evacuados de zonas de alto riesgo, quienes fueron trasladados a 154 albergues en todo el país.

Los remanentes de Amanda mantendrán lluvias moderadas con "intermitencia" en el territorio salvadoreño, pese a que la tormenta se disipó el domingo sobre territorio guatemalteco, adelantó el Ministerio de Medio Ambiente.

Agregó que las lluvias dejaron hasta 500 milímetros de agua, mientras que el promedio acumulado en un año en El Salvador es de 1,800 milímetros.

"La tormenta ha venido a mostrar lo vulnerable que es este país" y a revelar "la falta de inversión en infraestructura", admitió el ministro Durán.

En una estimación preliminar, el presidente Nayib Bukele dijo que la tormenta causó pérdidas materiales por unos 200 millones de dólares.

En El Salvador, país de 20,742 km2 y 6.6 millones de habitantes, los ambientalistas recordaron que tiene el 87% del territorio vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos por el efecto del cambio climático y el “desorden histórico” de construcciones en áreas urbanas.

“El planeta, la naturaleza, vuelve a recordar quien manda, y estas intensas lluvias que hemos recibido son producto del cambio climático”, declaró a la AFP el director del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta, ONG), Ricardo Navarro.

Para Navarro, "el irrespeto sin límites a la naturaleza al destruir ecosistemas" es lo que ha desencadenado la nueva tragedia en San Salvador, donde se reportan al menos siete de los 15 fallecidos

“La destrucción y muerte que hoy vemos es producto de malas decisiones que autorizaron urbanizaciones (construcción de viviendas) en lugares de reserva ecológica donde se capta agua”, afirmó a la AFP el coordinador de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Mauricio Sermeño.

Con cerca de 50 millones de habitantes en una extensión territorial de 533,000 km2, el istmo centroamericano es considerado como una zona de “multiamenazas”, por estar expuesta a huracanes y a una alta sismicidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más