Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tres variantes del coronavirus halladas en 14 países de las Américas

Tres variantes del coronavirus halladas en 14 países de las Américas
La OPS dijo que, según documentación reciente, las personas infectadas con la variante británica presentan mayor riesgo de morir. Archivo | Ilustrativa

Tres variantes del coronavirus, detectadas inicialmente en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, fueron halladas en 14 países de las Américas, informó este jueves 28 de enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago reportaron al menos una de estas tres mutaciones del virus SARS-CoV-2, según la última actualización epidemiológica de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hasta el 25 de enero de 2021, 14 países han notificado la detección de la variante VOC 202012/01, la variante 501Y.V2 y la variante P.1.”, indicó el informe, en referencia a las mutaciones identificadas en diciembre en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, respectivamente.

La OPS dijo que, según documentación reciente, las personas infectadas con la variante británica “presentan mayor riesgo de morir que las personas infectadas con otras variantes”.

Con relación a la variante sudafricana, indicó que estudios preliminares sugieren que está asociada “con una carga viral más alta, lo que podría sugerir un potencial mayor transmisibilidad”.

La OPS indicó en un comunicado que la aparición de estas mutaciones “ha generado preocupación por la posible mayor propagación y gravedad de los casos de covid-19 en la región”.

“Las mutaciones son esperadas como parte de la propagación de cualquier virus”, dijo Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS, instando a las autoridades a seguir fortaleciendo las medidas de control de la enfermedad.

Señaló que se requiere ampliar la vigilancia genómica regional, la investigación de brotes y el rastreo de contactos. Y eventualmente será necesario “ajustar las medidas de salud pública y sociales para reducir la transmisión”, agregó.

Según el experto, con las cepas británica y sudafricana no parece haberse generado hasta el momento transmisión comunitaria en la región de las Américas, y los casos parecen limitarse a personas que viajan desde ambos países o están en contacto con ellas.

La tercera variante, detectada en el estado de Amazonas, Brasil, es más predominante en ese país. Sin embargo, Aldighieri dijo que “aún es temprano para sacar conclusiones sobre la intensidad de la asociación entre la aparición de la variante y la dinámica reciente de la transmisión” en Manaos.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más