Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trump asegura que Colombia ‘pidió perdón’ solo una hora después de la orden de aranceles

Trump asegura que Colombia ‘pidió perdón’ solo una hora después de la orden de aranceles
A la izquierda, Gustavo Petro, presidente de Colombia junto a Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Archivo


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Colombia “pidió perdón” de manera “intensa” solo una hora después de que él diera la orden de imponer aranceles del 25% al país suramericano por rechazar unos vuelos de deportación de migrantes.

Trump dio las declaraciones este miércoles durante un discurso en la Casa Blanca en la que se mostró victorioso tras una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas y gran receptor de ayuda, incluida militar.

“Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes”, relató Trump.

La razón por la que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, fue porque los pasajeros, esposados de manos y pies, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”, según dijo.

Trump insistió este miércoles en que los deportados eran todos criminales, algo que ha rechazado de lleno el Gobierno colombiano.

“Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está esposada es asesina, son narcotraficantes, son violadores, es gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable”, dijo Trump.

Pese a sus palabras, Trump terminó el relato de lo ocurrido diciendo que “aprecia” al pueblo de Colombia y que son “gente maravillosa”, y que valora mucho que el Gobierno de Petro acabara retirando esa “retórica dura”.

Sin embargo, avisó de que su administración no se detendrá ante la retórica dura de otros países y reiteró su promesa de que deportará a “todos” los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos provocó gran tensión con intercambio de órdenes de aranceles.

Ante la negativa de recibir los aviones por parte de Petro, Trump reaccionó anunciando la imposición de aranceles del 25% a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50%, además de revocar visados; mientras que, en respuesta, Petro ordenó elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25%.

Esos aranceles habrían afectado especialmente a Colombia, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios estadounidenses.

Entre los principales productos que exporta el país latinoamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.

Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche del domingo una resolución del conflicto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:11 Condenan por blanqueo de capitales a 11 personas por caso PAN, entre ellos los hijos de Rafael Guardia Jaén Leer más
  • 22:58 Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda Leer más
  • 22:45 Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 22:38 Mulino adelanta que lanzará plan de ‘reactivación económica’ y arremete contra huelguistas  Leer más
  • 22:11 Nissan Kicks 2025: Innovación, potencia y seguridad en un SUV compacto Leer más
  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más
  • 20:04 ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:58 Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 19:51 Una ola de calor sofoca a Río de Janeiro en la antesala del Carnaval Leer más
  • 18:25 El papa Francisco sigue estable y sin fiebre mientras continúa recibiendo el nuevo tratamiento Leer más
  • 17:42 El secretario de Economía de México viaja esta semana a Estados Unidos para tratar los aranceles Leer más