Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trump dice que el conflicto con Colombia le deja una lección: ‘La paz se logra con fuerza’

Trump dice que el conflicto con Colombia le deja una lección: ‘La paz se logra con fuerza’
Combo de fotografías donde aparece el presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el conflicto diplomático con Colombia le ha dejado la lección de que su filosofía de “la paz se logra con fuerza” funciona.

+info

Impasse diplomático entre Petro y Trump deja a colombianos y venezolanos en el limbo por citas de visa

A bordo del avión presidencial Air Force One, una periodista le preguntó qué había aprendido de la disputa con Colombia, a lo que respondió brevemente: “La paz se logra con fuerza”.

En otro momento de la conversación con la prensa, Trump aseguró que, al final, “todo ha salido muy bien con Colombia”.

“Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos”, afirmó el mandatario mientras regresaba a Washington tras intervenir en una reunión del Partido Republicano en Florida.

Trump también defendió la labor de los agentes migratorios y afirmó que están haciendo “un trabajo fantástico”, deportando a “criminales peligrosos” a un ritmo “tremendo” fuera de Estados Unidos.

“¿Lo pueden imaginar? Tienen asesinos, narcotraficantes, pandilleros, asesinos de todo tipo, y no quieren que vayan esposados. ¿Les gustaría ser los dos pilotos que van delante en el avión y que haya 300 personas a bordo que son asesinos, narcotraficantes y de todo tipo, y que tengan que volar con ellos sin que lleven esposas?”, se preguntó.

“No tiene ningún sentido, pero al final todo ha salido muy bien con Colombia. Agradezco que hayan aceptado hacer lo que queríamos”, insistió.

Las deportaciones ordenadas por Trump derivaron este domingo en una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas.

Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50 %, además de revocar visados.

En respuesta, Petro ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, aplicar el principio de reciprocidad y elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25 %.

Aunque no se ha especificado la razón exacta por la que Petro rechazó los vuelos de deportación –una práctica habitual ya desde el Gobierno de Joe Biden–, parece estar relacionada con el uso de aviones militares y el hecho de que los migrantes llegaran esposados, algo que Estados Unidos ya ha hecho en vuelos similares a Brasil.

Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche una resolución del conflicto, con el levantamiento de las restricciones una vez aterricen los primeros aviones de deportación en Bogotá.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios de Estados Unidos. Entre los principales productos que exporta el país sudamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más