Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trump estaría negociando la salida de Nicolás Maduro al exilio

Fin de la licencia a Chevron y exilio de Maduro: planes de Trump para una nueva Venezuela, según revelan fuentes del presidente entrante de Estados Unidos.

Trump estaría negociando la salida de Nicolás Maduro al exilio
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Un plan para poner fin a la crisis de más de dos décadas de chavismo que vive Venezuela, estaría elaborando el equipo del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump´.

+info

Maduro anuncia ejercicios militares y policiales para garantizar la ‘paz’ y la ‘soberanía’Maduro designa una comisión nacional para que trabaje en una reforma constitucionalNicolás Maduro dice que ‘ha triunfado la verdad’ en Venezuela y comienza una ‘nueva etapa’María Corina Machado alerta de la detención de más de 30 personas por ‘fuerzas represoras’ de Maduro

El plan tendría entre sus lineamientos poner fin a la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, que afectaría la delicada cohesión del régimen de Nicolás Maduro.

Además, se estaría planeando una salida negociada de Maduro al exilio “en menos tiempo del que creemos”, según fuentes del mandatario entrante.

“No nos importaría lo más mínimo ver que Maduro comparte vecindario con (Bachar al) Asad en Moscú”, indicó una fuente del equipo de política exterior de Trump a Axios este fin de semana, en referencia a la salida al exilio del líder sirio tras el desmoronamiento del Ejército leal al régimen tras más de 13 años de guerra civil.

Según fuentes del equipo de Trump consultadas por EFE, “Venezuela es un problema porque está mandando a sus criminales a Estados Unidos y genera preocupación de seguridad nacional. Maduro acabará yéndose en menos tiempo del que creemos”, algo que se conseguiría sin intervención militar estadounidense.

Otras fuentes familiarizadas con los debates internos en el nuevo equipo de Trump para Latinoamérica, liderado por el nominado a secretario de Estado, Marco Rubio, creen que “Estados Unidos tiene canales de comunicación abiertos” con el chavismo y varias palancas para forzar la salida de Maduro. “Si en unas semanas comienza a ver señales de un mayor aislamiento del régimen, prepárense”, advierten.

En su audiencia de confirmación en el Capitolio, Rubio abrió la posibilidad de poner fin a la exención que permite que Chevron opere en Venezuela, un paso que para la oposición venezolana sería un golpe “que rompería las costuras del chavismo, dejando claro que no hay futuro posible”.

“Tenemos estas licencias por las que compañías como Chevron están proveyendo miles de millones de dólares al régimen, mientras que el régimen no ha mantenido ninguna de las promesas que hizo. Todo eso se debe reexaminar”, explicó Rubio, que posiblemente este mismo lunes pueda asumir funciones en el Departamento de Estado.

Otro de los mediadores clave en la estrategia de Trump sobre Venezuela serán Christopher Landau, número dos de Rubio; Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional, y Mauricio Claver-Carone, nombrado por Trump como enviado para asuntos de Latinoamérica.

Todos ellos han mantenido conversaciones fluidas con el considerado por Washington ganador de las elecciones del pasado julio, Edmundo González Urrutia, y con su equipo, así como con la líder opositora dentro de Venezuela María Corina Machado.

Trump estaría negociando la salida de Nicolás Maduro al exilio
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia es considerado por Washington como el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado. EFE/ Jeffrey Arguedas

Según fuentes cercanas a González Urrutia, que está en Washington para asistir a la investidura de Trump este lunes, la clave es que quede claro que el Gobierno de Maduro es en la práctica “una organización narcotraficante” y un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos por sus vínculos con Irán o Rusia.

Entre bambalinas se trabaja en un gran plan de reconstrucción de Venezuela que podría atraer inversiones al país caribeño para reactivar su economía tras décadas de estancamiento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más
  • 17:25 Alcalde destituido de Estambul acusa a Erdogan de convertir Turquía en ‘una república del miedo’ Leer más