Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Turistas protestan por suspensión de venta de entradas a Machu Picchu

Turistas protestan por suspensión de venta de entradas a Machu Picchu

La suspensión de la venta de boletos para ingresar a Machu Picchu por parte de las autoridades generó este viernes protestas de airados turistas y comerciantes del pueblo más próximo a la famosa ciudadela inca, situada en el sureste de Perú.

Las protestas tuvieron lugar afuera de la ciudadela de piedra y en el vecino pueblo de Machu Picchu, que antes se llamaba Aguas Calientes, donde llegan los visitantes en tren y abordan minibuses para subir hasta la joya del turismo peruano a través de una angosta ruta de montaña.

“Pagué mis boletos [del tren] con Inca Rail de un día con guía turístico, pagamos incluso un adicional por el autobús que nos trae hasta acá hasta Machu Picchu, donde están las ruinas y no nos han querido dejar pasar porque no tenemos boleto de entrada”, declaró el mexicano Israel Gonzales Rizoo a la AFP.

“Es una estafa”, se quejó el airado turista, quien contó que había pagado 65 dólares por el tren desde Ollantaytambo, a unos 148 kilómetros de distancia.

También estaban muy molestos los comerciantes del pueblo, decenas de los cuales bloquearon la vía férrea para impedir el movimiento de trenes.

“Exigimos la venta de tickes en las oficinas del Ministerio de Cultura de Machu Picchu, y del 50% de su totalidad de manera presencial (...) para reactivar nuestras economías”, expresaron los comerciantes en un comunicado.

Ésta es la segunda protesta en poco más de dos semanas por la falta de boletos para ingresar a la ciudadela de piedra. El 27 de julio se agotaron los tiquetes disponibles por una sobreventa.

Luego de eso, Perú aumentó de 4,000 a 5,000 el cupo de visitantes que pueden entrar diariamente a la ciudadela. Buena parte de las entradas se venden en internet y una porción de manera presencial en el pueblo.

Ante las protestas de este viernes, el Ministerio de Cultura indicó que dispuso que continúe la venta presencial de boletos de ingreso, respetando el límite fijado para proteger el patrimonio arqueológico.

En las últimas dos semanas, “el ingreso promedio a la Llaqta (ciudadela) de Machu Picchu se ha mantenido por debajo de la capacidad de admisión”, indicó el Ministerio en un comunicado.

El pueblo está situado al pie de la montaña de 2,430 metros de altura sobre la que se encuentra la famosa ciudadela de piedra construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec.

La Unesco declaró la ciudadela de Machu Picchu patrimonio de la humanidad en 1983. Desde entonces la organización exige a Perú cumplir una serie de pautas para preservar el lugar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más