Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ucrania, ‘balance espeluznante’ para los niños

Unicef reporta 487 niños muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2,300 colegios e institutos dañados o destruidos; 3.2 millones de niños necesitados de ayuda humanitaria dentro de Ucrania y 5.3 millones que han visto su educación interrumpida.

Ucrania, ‘balance espeluznante’ para los niños
Una niña se sienta sobre los hombros de su padre durante una vigilia por Ucrania en Trafalgar Square en Londres, Gran Bretaña. EFE

El año transcurrido de guerra en Ucrania ha traído “un balance espeluznante” para los niños en el país, pues “no hay ningún aspecto de la vida de la infancia que no se haya visto directamente afectado”, según dijo este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado emitido con ocasión del aniversario.

Unicef ilustra su información con cifras: 487 niños muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2,300 colegios e institutos dañados o destruidos; 3.2 millones de niños necesitados de ayuda humanitaria dentro de Ucrania y 5.3 millones que han visto su educación interrumpida.

En el ámbito sanitario, 1.5 millones de niños sufren problemas de salud mental, además de que miles de desplazados y refugiados se quedaron sin vacunas vitales, como aquellas que los protegen contra la poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades potencialmente mortales.

En total, 7.8 millones de niños soportaron y siguen soportando “violencia, destrucción, muerte y mutilación, traumas sicológicos, pérdida o separación de familiares (y hasta) temperaturas gélidas” contra las que no pueden combatir.

Como en todas las guerras, la pobreza agravó en el país la situación de las familias y su poder adquisitivo, llevando a duplicar la tasa de pobreza infantil el pasado año (hasta el 82%), con especial impacto en la población desplazada.

El organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de protección de la infancia lanzó este año un llamamiento para recaudar fondos por valor de 1,050 millones de dólares, necesarios para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de 9.4 millones de personas, de ellos casi la mitad (4 millones) niños.

Mientras la guerra continúa, Unicef estableció su propia lista de prioridades para proteger a la infancia: garantizar un acceso rápido y seguro a la ayuda humanitaria; poner fin a los ataques contra niños y las infraestructuras de las que dependen (hospitales e instalaciones de agua); evitar que las escuelas sean utilizadas para fines militares, y no usar artefactos explosivos en zonas pobladas.

Ucranianos confían en volver a casa

En tanto, un 77% de los 8 millones de ucranianos que han dejado el país a causa de la guerra confían en regresar a su casa cuando las condiciones de seguridad lo permitan, según el último sondeo realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El porcentaje es aún mayor, del 79%, entre los 5 millones de desplazados internos en Ucrania, según el mismo sondeo, tercero que lleva a cabo ACNUR y en esta ocasión publicado en la víspera del aniversario de la invasión rusa.

“Sus perspectivas de regreso sin embargo se ven oscurecidas por las continuadas hostilidades, la inseguridad y la destrucción de sus lugares de origen”, destaca la agencia con sede en Ginebra.

Los principales obstáculos que citan los refugiados y desplazados a la hora de regresar son la falta de servicios básicos en los hogares (agua, electricidad), las escasas oportunidades de trabajo y los problemas de acceso a viviendas.

La encuesta también revela una mejora de la situación de muchos refugiados: si en el anterior sondeo un 27% había logrado ya vivienda de alquiler, el porcentaje actual es del 47%, mientras que los que tienen empleo han subido del 37% al 46%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:31 El presidente colombiano Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa  Leer más
  • 03:27 Culmina escrutinio en Ecuador: Noboa fue reelegido presidente con el 55.6 % de los votos Leer más
  • 02:24 Buenos Aires se ilumina de amarillo y blanco en homenaje a Francisco Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más