La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, reclamó este miércoles a la Unión Europea (UE) que el décimo paquete de sanciones contra Rusia incluya a Rosatom, la empresa estatal rusa encargada del desarrollo de la energía nuclear.
“Debe haber un mensaje claro de la UE y de Estados Unidos sobre la industria nuclear, sobre Rosatom, porque de lo contrario (los rusos) continuarán actuando como un Estado terrorista”, dijo Svyrydenko en declaraciones a la prensa, antes de participar en la reunión que los embajadores de los Veintisiete ante la UE celebran este miércoles en Bruselas con la intención de acordar el décimo paquete de sanciones.
La viceprimera ministra de Ucrania y ministra de Economía aseguró que Rusia se comporta de forma “terrorista”, ocupando la central nuclear de Zaporiyia –la más grande de Europa– que controla a través de Rosatom, aunque son los trabajadores ucranianos quienes realizan las labores de mantenimiento.
La petición de Kiev, que lleva meses solicitando a la UE que sancione a la industria nuclear rusa, se produjo después de que el presidente Vladímir Putin anunciase ayer que Moscú suspende el cumplimiento del Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.
Svyrydenko reclamó también más sanciones contra el sector financiero de Rusia, contra la exportación de sus diamantes y contra los propagandistas que diseminan noticias falsas sobre la guerra en Ucrania y contra los responsables de deportar niños ucranianos a Rusia para su adopción.
Los países de la UE podrían acordar el décimo paquete de sanciones contra Rusia, de tal forma que pueda entrar en vigor el próximo viernes, coincidiendo con el primer aniversario de la invasión.