Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ultraderechista quema un ejemplar del Corán ante Embajada turca en Suecia

Ultraderechista quema un ejemplar del Corán ante Embajada turca en Suecia

Un ultraderechista sueco-danés quemó hoy un ejemplar del Corán ante la sede la embajada de Turquía en Estocolmo, en un acto que provocó las protestas del Gobierno turco.

Turquía había presionado ante Suecia para que impidieran el acto, que fue autorizado ya que no viola las leyes de este país. En las horas precedentes a la manifestación convocaron al embajador de Suecia en Ankara y cancelaron una visita del ministro de Defensa sueco en la que se iba a discutir el veto de Turquía a la entrada del país escandinavo a la OTAN.

Durante el acto, que duró alrededor de una hora y fue retransmitido por redes sociales, el ultra Rasmus Paludan, defendió su derecho a la libertad de expresión, atacó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y la política migratoria sueca, además de exhibir un dibujo que ironizaba con la sexualidad del profeta Mahoma.

Paludan, un abogado danés que también tiene nacionalidad sueca, se convirtió hace unos años en un fenómeno en redes sociales en Dinamarca por sus polémicas quemas del Corán en barrios de inmigrantes, y su partido, Rumbo Firme, se quedó a décimas de entrar en el Parlamento en las legislativas de 2019.

Tras varias penas menores por delitos de racismo y una prohibición de las autoridades electorales danesas por manipular declaraciones de votantes, Paludan probó suerte en Suecia, donde ha protagonizado actos similares, que originaron disturbios la pasada Semana Santa.

El acto de Paludan coincidió con otro de una organización proturca, mientras medio centenar de personas, convocadas por grupos kurdos, se manifestaron en Estocolmo contra el ingreso en la OTAN de Suecia.

Ankara ya había convocado la semana pasada al embajador sueco después de que un grupo kurdo hiciera una ejecución simbólica en Estocolmo de un muñeco que representaba a Erdogan, calificada de “muy grave” por el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

La Fiscalía sueco cerró el caso al considerar que los hechos no constituyen un delito.

La intervención militar rusa en Ucrania provocó en 2022 que Suecia, junto con la vecina Finlandia, acabaran con su no alineamiento militar y solicitaran el ingreso en la OTAN, que fue aprobado en la pasada cumbre de la Alianza, celebrada a finales de junio en Madrid.

La entrada de ambos países está pendiente del visto bueno de Turquía, que levantó a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo, mientras las partes continúan negociando.

Ankara presiona a ambos países para que tomen medidas drásticas contra grupos kurdos que califica de “terroristas”, en especial a Suecia, que cuenta con una importante comunidad de origen kurdo, y reclama la extradición de residentes en ese país que apoyan la causa kurda.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más