Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un juez argentino ordena la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Un juez argentino ordena la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Foto de archivo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (Der.), y la vicepresidenta, Rosario Murillo. EFE/Jorge Torres

Un juez de Argentina ordenó la captura internacional del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de su esposa y vicepresidenta, Rosario María Zambrana Murillo, y otros miembros del Gobierno del país centroamericano por presuntas violaciones a los derechos humanos, informó este lunes uno de los abogados que impulsan la denuncia judicial.

La orden de captura fue librada por el juez federal Ariel Lijo, quien desde 2022 tramita una causa contra Ortega y Murillo abierta a partir de una denuncia presentada, entre otros, por el abogado argentino Darío Richarte.

“Luego de casi dos años y medio de investigación, el juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos”, señaló Richarte a través de la red social X.

En una resolución de 76 páginas citada por el diario Ámbito Financiero, Lijo pide la captura internacional con fines de extradición de Ortega, Murillo y el resto de los imputados para ser indagados por la Justicia argentina por “graves violaciones contra los derechos humanos”.

De acuerdo al escrito judicial, en Nicaragua se puso en marcha en 2018 un “plan sistemático y generalizado de violenta represión contra la población civil” que se valió “de la estructura del aparato estatal” y cuyo objetivo “era la disuasión de manifestaciones sociales y la persecución de los sectores políticos disidentes”.

Según la resolución, “se realizaron encarcelamientos arbitrarios, asesinatos, actos de tortura, desaparición forzada de personas, traslado forzado de la población, deportaciones, censura mediática, privación de atención médica, supresión de matrículas profesionales habilitantes, persecución por motivos políticos y religiosos, cancelación de la personería jurídica y quita de la nacionalidad”.

Bajo el principio de jurisdicción universal, la denuncia contra Ortega fue presentada ante los tribunales federales de Buenos Aires el 26 de agosto de 2022 por un grupo de abogados, profesores de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de alumnos de la carrera de Derecho.

Entre noviembre de 2022 y febrero de 2024, el equipo denunciante presentó siete ampliaciones de la demanda.

Ortega, de 79 años y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional, gobernó Nicaragua entre 1985 y 1990 y regresó a la Presidencia de su país en 2007.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más