Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica

Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica

A medida que las temperaturas globales suban, el Océano Antártico eventualmente liberará el calor absorbido de la atmósfera, aumentando las precipitaciones sobre Asia Oriental y el oeste de Norteamérica.

Estas teleconexiones entre áreas remotas se reportan en un estudio de modelos informáticos dirigido por la Universidad de Cornell y publicado el 2 de abril en Nature Geosciences.

Si bien otros modelos informáticos han proyectado aumentos similares en las precipitaciones generados por el calentamiento del Océano Antártico, existen importantes incertidumbres y una amplia gama de predicciones entre los modelos.

El nuevo estudio contribuye a reducir estas incertidumbres, lo que podría mejorar las predicciones de las temperaturas medias globales y las precipitaciones regionales.

“Necesitábamos encontrar la causa de estas incertidumbres”, afirmó en un comunicado Hanjun Kim, coautor correspondiente del estudio y asociado postdoctoral que trabaja con los coautores Flavio Lehner y Angeline Pendergrass, ambos profesores adjuntos de ciencias atmosféricas.

“Descubrí que la retroalimentación de las nubes a baja altitud en el hemisferio sur puede ser una de las causas de estas incertidumbres en las precipitaciones regionales remotas del hemisferio norte”, afirmó Kim. “Si intentamos reducir la incertidumbre de la retroalimentación de las nubes en el hemisferio sur, también podemos mejorar la predicción de las temperaturas medias globales”.

“Nuestro estudio es el primero en mostrar la vía exacta por la cual este próximo cambio en el Océano Antártico afectará los patrones climáticos en todo el mundo, especialmente centrándose en estas dos regiones de Asia y América del Norte”, afirmó Lehner.

A medida que la atmósfera se calienta, los océanos han ido absorbiendo calor, que finalmente liberan de nuevo a la atmósfera. El Océano Antártico tiene una mayor capacidad de absorción de calor que otras masas de agua debido a una fuerte surgencia de aguas frías profundas, pero con el tiempo el agua se calentará y liberará calor gradualmente. Cuando esto ocurre, el calor se distribuye, creando teleconexiones que, según se predice, aumentarán las precipitaciones en el este de Asia durante los veranos y en el oeste de Estados Unidos durante los inviernos. Estas teleconexiones son muy similares a cómo El Niño afecta los patrones climáticos.

El modelo predijo que, debido a la lenta liberación de calor del océano, los nuevos patrones de precipitación podrían persistir hasta 150 años, independientemente de los esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero.

“Hoy en día podemos observar ocasionalmente estos procesos, lo que nos permite estudiarlos”, afirmó Lehner, “pero prevemos que en el futuro estos procesos pasarán de ser un fenómeno ocasional a un estado más permanente del sistema”.

Kim descubrió que las nubes bajas sobre el Océano Antártico actúan como un regulador clave que afecta las temperaturas superficiales del mar. Según el estudio, tener en cuenta estas retroalimentaciones de las nubes en los modelos climáticos ayuda a explicar las incertidumbres y variaciones entre modelos.

Existen pocas instalaciones de observación en la Antártida que proporcionen datos sobre las retroalimentaciones de las nubes en el Océano Antártico, por lo que aumentarlas mejoraría las predicciones, afirmó Kim.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta el primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más