Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un tribunal revoca el acuerdo de colaboración con el exrepresentante de Odebrecht en Perú

Un tribunal revoca el acuerdo de colaboración con el exrepresentante de Odebrecht en Perú
La excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori. EFE/

Un tribunal peruano revocó el acuerdo de colaboración suscrito con el brasileño Jorge Barata, exrepresentante de la empresa Odebrecht en Perú, quien debía declarar en el proceso judicial que se inició esta semana contra la líder política Keiko Fujimori, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La decisión fue tomada por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional del Poder Judicial, que ordenó a la Fiscalía que acuse a Barata en los procesos penales correspondientes, detalló el Ministerio Público en un comunicado.

Según la información oficial, la medida se tomó tras una audiencia judicial en la que el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, quien lleva la acusación en el caso Fujimori, demostró que el exdirectivo de Odebrecht “incumplió su obligación de declarar, en calidad de testigo”, durante el juicio que también se sigue contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016).

La resolución que revoca el beneficio legal, que otorgaba a Barata la posibilidad de no ser acusado en los diferentes procesos que se siguen en Perú por la trama de corrupción liderada por Odebrecht, fue dictada por la jueza Margarita Salcedo.

La Fiscalía remarcó, sin embargo, que el acuerdo con la empresa brasileña y sus otros exfuncionarios “continúa en plena ejecución, habiendo prestado sus declaraciones” en los juicios que se siguen ante la Corte de Justicia Especializada Nacional.

La medida se conoció un día después de que el fiscal Pérez asegurase que Barata será uno de los personajes que testificarán durante el juicio que se sigue contra Fujimori por los presuntos aportes ilícitos a sus campañas electorales de 2011 y 2016.

“A este juicio oral vendrá Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht, para señalar cómo los captadores fueron enviados por Keiko Fujimori para que aporte 1 millón de dólares para su campaña, así como otros funcionarios de dicha empresa”, señaló el fiscal ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que este lunes instaló el juicio oral contra Fujimori y otras 45 personas.

Según el equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú, los presuntos aportes ilegales recibidos por el partido de Fujimori para las campañas de 2011 y 2016 ascienden a 17 millones de dólares.

Pérez detalló que esos aportes tuvieron como fuentes principales a Odebrecht y los grupos nacionales Rasmussen, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y el empresario Luis Calle, entre otros.

El fiscal, que pide que Fujimori sea condenada a 30 años de prisión, sostuvo que la líder política “tenía conocimiento y manejo de los ingresos que captaba” para sus actividades proselitistas.

Recordó, además, que Odebrecht reconoció ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos haber pagado sobornos para financiar campañas políticas en el extranjero con sus ganancias de la corrupción.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más