Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unicef pide evitar situación ‘muy precaria’ de la niñez de América Latina

Unicef pide evitar situación ‘muy precaria’ de la niñez de América Latina

La situación de la infancia en Latinoamérica podría continuar siendo “muy precaria” en 2023 si no se toman medidas urgentes, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se enfocará en atacar la “crisis del aprendizaje” en la región el próximo año.

“Si no hay mayor y urgente esfuerzo para invertir en la niñez en América Latina y el Caribe, es probable que la situación de los niños y las niñas de la región en 2023 siga muy precaria hasta deteriorarse en varios ámbitos, tales como educación, salud y protección”, dijo a EFE el jefe de Comunicación de Unicef para América Latina y el Caribe, Laurent Duvillier.

El organismo de la ONU trabajará el próximo año en la “crisis de aprendizaje” existente en Latinoamérica, como una de sus principales prioridades, además de la prevención de la violencia y la migración infantil.

Para Unicef, la “crisis de aprendizaje es un tema central que tiene implicaciones para muchos otros ámbitos y es una de las prioridades más importante de la región”, señaló el jefe de Comunicación.

Recordó que “cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado no saben leer un texto básico”, un dato que tendrá “implicaciones a largo plazo para el desarrollo económico, estabilidad social y política de toda la región”.

El nivel educativo “no solamente no va a ir mejorando. Si no hay medidas sistemáticas y a escala puede ir empeorando y es lo que tenemos que evitar, que empeore más, y recuperar lo que se ha perdido (con la pandemia), y ahí hay una brecha enorme de aprendizaje”, apuntó.

La prevención de la violencia tiene vinculación “con lo que sucede en las aulas” y Unicef también trabajará el próximo año en ese ámbito.

Respecto al tema migratorio, Duvillier pronostica que se intensificarán las “olas migratorias con cara de niñez” características de los históricos flujos de viajeros irregulares de este año.

“Uno de los ejes de trabajo, que también está vinculado con la pobreza es el tema migratorio. Nos preocupa mucho el hecho de que cada vez más la cara de la migración en Latinoamérica son niños”, agregó.

Duvillier se cuestionó que si no se invierte “en la niñez ahora, quién va a contribuir económicamente de manera tributaria si se reduce la mano de obra cualificada”.

“Se necesita que los gobiernos establezcan nuevas reformas, más sistemática y duraderas, y reposicionen la niñez como figura central en planes de reconstrucción pospandemia”, concluyó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más