Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

El Consejo de ministros de Exteriores decidió suspender las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos.

Unión Europea amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia
Imagen de la bandera de la Unión Europea en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia.EFE/EPA

La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.

+info

La Unión Europea reforzará sus sanciones a Rusia tras tres años de guerra

El Consejo de ministros de Exteriores de la UE respaldó el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión a gran escala de Ucrania.

La UE destacó que incluye nuevas restricciones a la importación de aluminio primario, que aseguró que genera “importantes ingresos para Rusia”.

Ha añadido igualmente 74 buques a la lista de los que tienen prohibido acceder a puertos y prestar una amplia gama de servicios relacionados con el transporte marítimo.

En total, la lista suma ya 153 petroleros no comunitarios que eluden el mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, apoyan al sector energético de Rusia o son responsables del transporte de material militar para ese país o de grano ucraniano robado, precisó el Consejo en un comunicado.

Además, por primera vez, la UE ha impuesto una prohibición de transacciones a las entidades de crédito o financieras establecidas fuera de Rusia que utilicen el sistema de transferencia de mensajes financieros (SPFS) del Banco Central de Rusia, que se usa para neutralizar el efecto de las medidas restrictivas.

Unión Europea amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia
Una fotografía proporcionada por la Oficina Presidencial de Ucrania muestra al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (derecha), y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (centro), durante una ceremonia en el monumento a los soldados ucranianos caídos en la Plaza de la Independencia de Kiev (Ucrania). EFE

También se ha ampliado la prohibición de prestar servicios especializados de mensajería financiera a 13 bancos regionales considerados importantes para los sistemas financiero y bancario rusos.

Por otro lado, la lista de sanciones selectivas se ha ampliado en 48 personas y 35 entidades (en total, comprende más de 2,400 nombres) y se ha incluido a responsables de eludir sanciones y secuestrar a niños ucranianos, así como a fabricantes de armas, empresas de transporte de petróleo, la bolsa de criptomonedas Garantex, una empresa china especializada en la producción de imágenes por satélite, o dos altos cargos del Ejército norcoreano.

El Consejo ha añadido asimismo 53 nuevas entidades a la lista de las que apoyan directamente al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania.

Estarán sujetas a restricciones más estrictas a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso (civil y militar), así como de bienes y tecnología que puedan contribuir a la mejora tecnológica del sector ruso de defensa y seguridad. Un tercio de estas entidades son rusas, mientras que las demás están situadas en terceros países (China -incluido Hong Kong-, India, Kazajistán, Singapur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán).

Además, se han agregado precursores químicos de la cloropicrina y otros agentes antidisturbios, programas informáticos relacionados con máquinas de control numérico por ordenador, compuestos de cromo y controladores utilizados para guiar drones −como los de las consolas de videojuegos− a la lista de artículos restringidos que contribuyen a la mejora tecnológica del sector de seguridad de Rusia.

También se han introducido nuevas restricciones a las exportaciones de bienes que contribuyen a mejorar las capacidades industriales rusas (productos químicos, algunos plásticos y caucho) y a su tránsito por Rusia.

Por otra parte, el Consejo decidió hoy suspender las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos “bajo control permanente” de los dirigentes de Rusia: EADaily/Eurasia Daily, Fondsk, Lenta, NewsFront, RuBaltic, SouthFront, Strategic Culture Foundation y Krasnaya Zvezda/Tvzvezda.

El paquete de medidas prohíbe igualmente cualquier transacción con determinados puertos, esclusas y aeropuertos de Rusia que se utilicen para la transferencia a ese país de drones, misiles y componentes relacionados, o para eludir el límite del precio del petróleo u otras medidas restrictivas.

Para garantizar la eficacia de las medidas restrictivas de la UE dirigidas al sector de la aviación, el Consejo ha decidido ampliar la prohibición de vuelos de la UE a las compañías aéreas incluidas en la lista de sancionados.

Además, ha reforzado la prohibición existente del transporte de mercancías por carretera en el territorio de la UE, incluso en tránsito, por parte de operadores que sean propiedad en un 25% o más de una persona física o jurídica rusa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 19:41 La Casa Blanca insiste en que el ‘Signalgate’ es un caso cerrado y que no habrá dimisiones Leer más
  • 19:19 Venezuela invita a petroleras extranjeras a mantener operaciones pese a fin de licencias Leer más