Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea aprueba refuerzos de Pfizer y Moderna en personas vulnerables

Unión Europea aprueba refuerzos de Pfizer y Moderna en personas vulnerables

El comité asesor de la Unión Europea respaldó una tercera dosis de las vacunas contra el covid-19 desarrolladas por Pfizer Inc. y Moderna Inc. para personas con sistemas inmunológicos gravemente debilitados.

El panel aprobó dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer, desarrollada en conjunto con BioNTech SE, para todos los adultos al menos seis meses después de su segunda dosis. Para las personas inmunocomprometidas, podrían administrarse dosis adicionales de cualquiera de las vacunas por lo menos 28 días después de la segunda dosis, indicó el lunes.

“Estudios demostraron que una dosis adicional de estas vacunas aumentó la capacidad de producir anticuerpos contra el virus que causa el covid-19 en pacientes con trasplantes de órganos con sistemas inmunitarios debilitados”, señaló la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) en un comunicado. “Se espera que la dosis adicional aumente la protección al menos en algunos pacientes”.

El comité de la EMA sigue los pasos de Estados Unidos y otros países con abundantes suministros de vacunas en cuanto a asignar dosis o evaluar la posibilidad de vacunas de refuerzo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) podría autorizar pronto refuerzos de media dosis de la vacuna de Moderna, lo que prepararía el escenario para ampliar aún más la campaña de refuerzo de Estados Unidos después de la autorización previa de una dosis adicional de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

La preocupación por el debilitamiento de la protección contra el covid llevó a Israel –uno de los primeros países en comenzar a vacunar a su población– a comenzar a administrar hace meses vacunas de refuerzo.

Algunos expertos han cuestionado la necesidad de un uso más amplio de refuerzos, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha instado a una moratoria sobre ellos este año, hasta que más personas fuera de los países ricos reciban protección.

Un panel de importantes científicos intervino el mes pasado para decir que las dosis iniciales funcionan tan bien que la mayoría de las personas aún no requiere una tercera vacuna.

Sería mejor que los Gobiernos se concentraran en inmunizar a las personas no vacunadas y que esperaran más datos sobre qué refuerzos serían más eficaces y en qué dosis, indicaron los autores, entre los cuales se encontraban dos destacados expertos de la FDA, en la revista médica The Lancet. Los expertos basaron su evaluación en un amplio rango de estudios de observación en el mundo real, así como en datos de ensayos clínicos.

En la UE, los organismos de salud pública a nivel nacional podrían emitir recomendaciones oficiales sobre el uso de dosis de refuerzo, “teniendo en cuenta los datos emergentes sobre su eficacia y los limitados datos de seguridad”, señaló la EMA en el comunicado.

“No se conocen los riesgos de enfermedades cardíacas inflamatorias u otros efectos secundarios muy poco habituales tras la administración de una dosis de refuerzo, que se está controlando cuidadosamente”, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más