Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea cierra misión de observación electoral en Venezuela

Unión Europea cierra misión de observación electoral en Venezuela

La misión de la Unión Europea (UE), que rompió una ausencia de 15 años para acompañar las elecciones regionales en Venezuela de hace dos semanas, informó que abandonará el país el domingo, tras siete semanas de trabajo en las que identificó varias irregularidades en el proceso.

“La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre de 2021 concluye su estancia en Venezuela mañana, día 5 de diciembre”, señaló un texto difundido este sábado.

La retirada “se produce tras más de siete semanas de estancia en el terreno, incluidas las dos semanas posteriores al día de la elección”.

Dos días después de los comicios, en los que el chavismo arrasó en la mayoría de los cargos, la jefa de la misión, Isabel Santos, presentó conclusiones preliminares en las que constataron “mejores condiciones” que en votaciones previas.

No obstante, detectaron irregularidades como el uso de recursos públicos en la campaña, la inhabilitación “arbitraria” de candidatos y el establecimiento de puntos de control del partido de gobierno en centros de votación.

Al negar las irregularidades reportadas por la misión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó a los observadores europeos de “enemigos” y “espías”.

Además de la presencia de observadores internacionales, que incluyeron pequeños paneles del Centro Carter y Naciones Unidas, las elecciones vieron el regreso de los principales partidos de oposición, después de marginarse en las elecciones presidenciales de 2018, en las que fue reelecto Maduro, y las parlamentarias de 2020, en los que el chavismo recuperó el control del Congreso. Denunciaron, entonces, ambos procesos como “fraudulentos”.

Sin embargo, el retorno de la oposición tras años de abstención, estuvo marcado por profundas fracturas que impidieron candidaturas unitarias.

Cuestionada por los principales líderes del chavismo, la misión de la UE hará público un informe final “que incluirá recomendaciones para futuros procesos electorales”, durante una visita en enero o febrero próximo, que será avisada a las autoridades previamente.

El Centro Carter publicó el viernes un informe preliminar que también reflejó “patrones de represión política, restricciones severas a los derechos de participación política y libertad de expresión, ventajismo manifiesto del gobierno y desigualdad de condiciones”.

Pero “a pesar de estos déficits democráticos”, las negociaciones entre sectores de la oposición y el oficialismo dieron lugar a cambios importantes como la recomposición del ente electoral CNE y la presencia de la observación internacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:24 Comisión de Gobierno evalúa admitir el anteproyecto de ley 64 sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más