Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea sufre retraso en entrega de vacunas AstraZeneca, recomendada por la OMS pese a temores sanitarios

Unión Europea sufre retraso en entrega de vacunas AstraZeneca, recomendada por la OMS pese a temores sanitarios

El gigante farmacéutico AstraZeneca anunció el sábado un nuevo retraso en los envíos de sus vacunas anticovid-19 a la Unión Europea, un nuevo golpe a los esfuerzos del bloque para acelerar la vacunación, aunque persisten los temores sanitarios sobre este fármaco pese a ser defendido por la OMS.

Alegando problemas de producción y restricciones de exportación, el laboratorio anglosueco anunció este sábado más retrasos en la entrega de su vacuna a la UE, lo que supone un nuevo revés para la imagen del grupo.

Varios países suspendieron esta semana la aplicación del fármaco de AstraZeneca por temor a la formación de coágulos de sangre, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el viernes que no hay razón para dejar de usar esta vacuna contra el covid-19, que ha causado ya más de 2,6 millones de muertes en el planeta.

Dinamarca, Noruega, Islandia y Bulgaria suspendieron por “precaución” las aplicaciones de AstraZenaca, y este sábado India anunció que llevará a cabo una revisión más profunda de los efectos secundarios de este fármaco.

También la República Democrática del Congo anunció el sábado el aplazamiento de la campaña de vacunación contra el covid-19 que debía comenzar el 15 de marzo con dosis de AstraZeneca, “como medida de precaución”

A esta serie de reveses se añadió un comunicado de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que abogó el viernes por agregar alergias graves a la lista de posibles efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca, como reacciones alérgicas.

Respecto a los retrasos de sus entregas, AstraZeneca explicó este sábado que había decidido recurrir a sus centros de producción fuera de la UE para el suministro al bloque, pero “lamentablemente, las restricciones de exportación reducirán las entregas en el primer trimestre” y “probablemente” en el segundo, según un portavoz del grupo.

AstraZeneca empezó a distribuir sus vacunas a la UE en febrero, y su objetivo era entregar 100 millones de dosis en el primer semestre de 2021 (30 millones en el primer trimestre, 70 en el segundo).

La Comisión Europea, que ha negociado los contratos en nombre de sus 27 Estados miembros, ha sido muy criticada por la lentitud de las entregas a Europa y por los retrasos de AstraZeneca. Ahora cuenta con que las entregas se aceleren en el segundo trimestre.

Esas entregas podrían sumar en promedio, si se incluyen a todas las diferentes vacunas, unos 100 millones de dosis por mes desde abril a junio, es decir unos 300 millones de dosis en el conjunto de ese trimestre.

La Comisión Europea quiere que antes del fin de verano boreal, el 70% de los europeos esté vacunado.

Por su parte, las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron precisamente este viernes el uso definitivo de la vacuna de AstraZeneca, alegando que sus “beneficios superan a los riesgos”.

El producto de AstraZeneca ya tenía aprobación en el país sudamericano para uso de emergencia, destinado a grupos prioritarios.

Su inscripción definitiva permitirá ahora utilizarlo de forma generalizada, en un momento en que Brasil, donde el coronavirus ha dejado ya más de 275.000 fallecidos, afronta una virulenta segunda ola de la pandemia.

Estados Unidos (más de 532.000 muertos), tras un comienzo poco alentador ha acelerado su campaña de vacunaciones, y ya ha superado los 100 millones de dosis inyectadas, cerca del 30 por ciento del total de dosis aplicadas en todo el mundo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más