Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Uruguay celebra elecciones con tapabocas, distanciamiento y alcohol en gel

Los comicios de este domingo estaban originalmente pautados para el 10 de mayo, pero la pandemia de covid-19 forzó su postergación.

Uruguay celebra elecciones con tapabocas, distanciamiento y alcohol en gel
El presidente Luis Lacalle Pou también salió a votar. AFP

Con tapabocas, distanciamiento y alcohol en gel para no echar por tierra su exitoso control de la pandemia de Covid-19, Uruguay celebra este domingo elecciones departamentales y municipales con los focos puestos en Montevideo.

En una jornada gris y lluviosa, hacia el mediodía había votado más de la tercera parte de los 2.6 millones de uruguayos convocados a elegir los intendentes (gobernadores) de los 19 departamentos del país, además de alcaldes, concejales e integrantes de las 19 juntas legislativas locales.

“Nunca dejé de votar, no iba a (dejar de) hacerlo hoy. Hay que celebrar la democracia”, dijo a AFP Estela Mazotti, una jubilada de 83 años que llegó a su circuito electoral en Montevideo con bastón y acompañada de su hija, ambas con barbijo.

Los comicios de este domingo estaban originalmente pautados para el 10 de mayo, pero la pandemia de covid-19 forzó su postergación.

Ya con los números de contagios bajo “relativo control”, las autoridades electorales presentaron un protocolo sanitario que exige el uso de tapabocas y respetar el distanciamiento físico en los centros de votación.

Los funcionarios que trabajan en las mesas no pueden tocar las credenciales cívicas ni los sobres.

Se cree que muchas personas mayores evitarán sufragar por temor al coronavirus y -como el voto es obligatorio- pagarán la multa o buscarán justificar su abstención mediante certificado médico.

Las autoridades sanitarias exhortaron a los partidos políticos a evitar festejos con aglomeraciones para evitar brotes.

Si bien la votación abarca todo el país, la atención está puesta en la capital, donde vive más de un tercio de la población (1.3 de los 3.4 millones de habitantes) y donde todo apunta a que el izquierdista Frente Amplio (FA) será reelegido una vez más, como sucede ininterrumpidamente desde 1990.

“Hoy está en juego el destino de Montevideo”, dijo antes de votar la ingeniera Carolina Cosse, quien lidera las encuestas dentro del FA, seguida por el neurocirujano Álvaro Villar y el ingeniero y exintendente Daniel Martínez, quien busca la reelección.

“No está en juego nada (...) Es un día de votación y así lo tenemos que disfrutar”, contestó por su parte la economista Laura Raffo, candidata única de la coalición de gobierno, quien supera a los frenteamplistas de forma individual, pero no alcanza los guarismos de los tres sumados.

Y como en las elecciones departamentales uruguayas gana el candidato más votado del partido más votado, la victoria de la izquierda es prácticamente inevitable.

De las otras cinco intendencias que tiene el Frente, se prevé que retenga Canelones, el segundo departamento más poblado del país con más de medio millón de habitantes.

Allí se pronostica un triunfo holgado de Yamandú Orsi, quien va por la reelección y es considerado una figura de renovación para el liderazgo de la izquierda. Carismático, popular y conciliador, su nombre ya suena como presidenciable para 2024.

Es probable que el FA también gane en Salto y Rocha, mientras aparece más cerrada la definición en Río Negro y Paysandú.

En los 13 departamentos restantes ganarían fuerzas de la coalición de gobierno, liderada por el Partido Nacional (PN) del presidente Luis Lacalle Pou, quien con su asunción el 1° de marzo cortó con 15 años de administraciones frentistas.

Para el politólogo Diego Luján, “si el FA no retiene algunos de los gobiernos departamentales del interior, volverá a ser un partido, no ya montevideano, pero sí metropolitano”.

Por eso, para la izquierda “mantener Montevideo es un objetivo central, pero es de mínima, casi está asegurado”, dice a AFP.

“Su desafío es, además, sostener buena parte de los gobiernos que pone en disputa” este domingo.

Si bien se manifestó preocupación por los votantes que puedan llegar desde el exterior, en particular desde Argentina y Brasil, hasta el momento se nota poco movimiento en las fronteras, según dijo a medios el ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

Quienes ingresen deben presentar un resultado negativo de covid-19 y evitar todo contacto social, abandonando el domicilio declarado únicamente para sufragar.

Uruguay se destaca por su exitoso control de la pandemia del nuevo coronavirus: registra menos de 2,000 casos y 47 fallecidos por la enfermedad.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más