Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El uso de robots-policía podría generalizarse tras tiroteos

Según un programa federal que ofrece equipo militar excedente a agencias civiles, la cantidad de agencias que han adquirido un robot ha aumentado espectacularmente este año.

El uso de robots-policía podría generalizarse tras tiroteos

La policía de Dallas fue la primera del país en usar un robot para enviar y detonar una bomba y matar a un sospechoso, pero otras agencias del orden están dispuestas y listas para hacer lo mismo, incluyendo algunas que incluso han entrenado para el día en el que tengan que hacerlo.

+info

Cinco policías muertos y seis heridos en el tiroteo de Dallas

La muerte de Micah Johnson terminó una noche de terror cuando un robot se le acercó y explotó con una bomba. Johnson había disparado contra 14 policías, matando a cinco de ellos, e hiriendo a dos civiles.

El jefe de la policía de Dallas David Brown dijo que la decisión fue hecha para matar al veterano del ejército, de 25 años, porque las negociaciones habían fracasado y no quería poner en peligro a otro policía.

Ahora que las agencias del orden están adquiriendo robots cada vez más para usarlos en situaciones con rehenes, tiroteos, persecuciones y asedio, expertos dicen que solo es cuestión de tiempo antes de que los vuelvan a usar para matar.

"Nadie quería ser el primero pero, si, nadie duda de que es resultó ser efectivo y ahora la puerta está abierta", dijo Sid Heal, presidente de la Asociación de Agentes de Asuntos de Táctica de California y ex comandante de la policía de Los Angeles.

Hoy, decenas de las agencias más grandes de Estados Unidos tienen al menos un robot, de acuerdo con expertos. Y departamentos más chicos solo tienen que levantar el teléfono para conseguir un robot de la agencia más cercana.

Según un programa federal que ofrece equipo militar excedente a agencias civiles, la cantidad de agencias que han adquirido un robot ha aumentado espectacularmente este año.

De acuerdo con un estudio del Centro para el Estudio del Dron, en el Bard College, ha habido 201 de estas transferencias en los primeros seis meses de este año, lo cual representa 120 más que en el 2015 y decenas más que en cada año desde el 2013.

Estos robots generalmente son usados para conseguir imágenes grandes de tal manera que no pongan en peligro la vida de los policías y para comenzar negociaciones con sospechosos armados.

"Han sido usados para llevar teléfonos, libretas, y pizzas a sospechosos", dijo Mark Lomax, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Asuntos Tácticos.

Una vez fue usada para ayudar en la búsqueda tras la masacre en el club de Orlando el mes pasado, que dejó 49 muertos y 53 heridos.

Otro fue usado en la búsqueda de uno de los sospechosos del ataque con bombas durante el maratón de Boston y levantó la lona del bote donde uno de los dos sospechosos estaba escondido.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más
  •  En grave riesgo el orden internacional Leer más
  •  ¿Están nuestros gobernantes entregados a un servilismo sin agallas? Leer más
  •  Cuando los gigantes cambian las reglas Leer más
  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más