Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vacuna anticovid Soberana 2 entra en última fase de ensayos en Cuba

Vacuna anticovid Soberana 2 entra en última fase de ensayos en Cuba

La vacuna anticovid Soberana 2, desarrollada en Cuba, entró este jueves en la fase tres de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación, anunciaron autoridades locales orgullosas de que sea la primera latinoamericana en llegar tan lejos.

“Es increíble que un país pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto”, destacó en conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas.

“Nuestra Soberana, ¡primera vacuna latinoamericana en fase III!”, escribió en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

El reclutamiento de los 44,000 voluntarios, de entre 19 y 80 años, que participarán en el estudio ya comenzó, y el proceso de vacunación debe empezar la próxima semana, según el IFV.

Esta fase tendrá “un tiempo de duración aproximadamente de tres meses, después que se pone la última dosis”, indicó el director adjunto del Instituto, Yury Valdés.

El directivo precisó que el grupo de voluntarios se dividió en tres para el estudio. Unos recibirán dos dosis de Soberana 2 con 28 días de diferencia, otros dos dosis más una adicional para reforzar la inmunidad, y el tercero, un placebo.

Pero incluso antes de que termine esta fase, “los resultados parciales de estos ensayos pueden ser utilizados para avanzar en otras categorías, como el autorizo del uso de emergencia” de la vacuna, como ha sucedido con otras en el mundo, añadió.

Si Soberana 2 obtiene la autorización final, se convertirá en la primera vacuna contra la Covid-19 concebida y producida en América Latina.

El país comunista, que se ha fijado la meta de vacunar a toda su población este año, sigue siendo uno de los menos afectados por el coronavirus en la región, con 53,308 contagios y 336 muertes, en una población de 11.2 millones de habitantes.

“Nos estamos preparando para producir entre un millón y dos millones mensuales” en cada uno de los dos centros de producción, “y esto nos debe permitir a nosotros estar vacunando el país en un tiempo de seis meses aproximadamente”, explicó Eduardo Ojito, director general del Centro de Ingeniería Molecular.

Ojito precisó que “el país está necesitando 30 millones de dosis”, si finalmente decide aplicar tres, y que está “intentando montar un sistema que suba a alrededor de 5-10 millones de dosis mensuales”.

Bajo el embargo de Estados Unidos desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propias vacunas en la década de los 80, descubriendo en particular el primer antígeno contra el meningococo tipo B.

Actualmente, el 80% de las vacunas incluidas en su programa de inmunización se fabrican en la isla.

Basándose en esa experiencia, los científicos cubanos desarrollan cuatro candidatos a vacunas contra el coronavirus: Soberana 1 (actualmente en fase 2), Soberana 2, Abdala (que espera la luz verde para pasar a la fase tres), y Mambisa (en fase 1).

Los tres primeros se administran por inyección y el cuarto mediante un spray nasal. A diferencia de otras vacunas lanzadas al mercado, ninguno de los cuatro necesita ser almacenado en condiciones de frío extremo.

Los expertos de la isla también trabajan en un quinto candidato, Soberana +, basado en una reformulación de Soberana 1 y destinado a convalecientes de la enfermedad.

Todas las vacunas cubanas son de proteína recombinante, la misma técnica utilizada por la empresa de biotecnología estadounidense Novavax.

El coronavirus posee en su superficie unas puntas (proteínas virales) para entrar en contacto con las células e infectarlas. Estas proteínas pueden ser reproducidas y presentadas después al sistema inmunitario para hacerle reaccionar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más