Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vecinos bloquean las calles en Puerto Príncipe para protegerse y evitar la entrada de bandas

Vecinos bloquean las calles en Puerto Príncipe para protegerse y evitar la entrada de bandas
Fotografía de una calle completamente bloqueada por vecinos, este 24 de mayo de 2024, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Orlando Barría

Muchas calles de Puerto Príncipe se encuentran bloqueadas con automóviles y camiones, con todo tipo de objetos que los vecinos colocan para evitar la entrada de las bandas armadas a sus barrios.

+info

Asesinan a tres misioneros en Haití, incluyendo a la hija de un legislador de Estados UnidosConsejo de transición de Haití promete que el Estado pronto recuperará el control del paísLa violencia de bandas causó 245 mil desplazamientos en Haití, el doble que en 2022

Esta es la situación que EFE encontró este viernes en las zonas capitalinas de Delmas 31 y Delmas 33, donde el presidente de una junta de vecinos, James Polimo, explicó que es la forma que tienen para “autoprotegerse” de la violencia de las pandillas, sus ataques, matanzas, violaciones y secuestros.

Según dijo Polimo a EFE, aunque en su barrio como tal no hay bandas cerca, se protegen porque recientemente miembros de grupos armados intentaron secuestrar a una persona que trabaja en la zona. Los habitantes, al darse cuenta, tuvieron que cortar las calles “para que no le cayeran encima”.

Esos bloqueos dan a los vecinos una mayor sensación de seguridad y, agregó, “aunque no están protegidos al cien por cien, se sienten más seguros que al otro lado de la barrera”.

Vecinos bloquean las calles en Puerto Príncipe para protegerse y evitar la entrada de bandas
Solo el año pasado la violencia causó 8.000 víctimas en Haití. EFE

”Aquí dentro un 50% puede dormir por la noche porque se sienten protegidos”, afirmó Polimo ante la extrema inseguridad en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en buena parte bajo control de las pandillas y en medio de una violencia que ha obligado a miles de personas a abandonar sus casas y convertirse en desplazados dentro de la ciudad o a huir a otras zonas del país o al extranjero.

Pese a las dificultades que el corte de calles conlleva para los vecinos a la hora de acceder al barrio, no les importa porque “cuando entran, se sienten más seguros que afuera”.

Añadió que, si un miembro de las bandas decidiera entrar a su barrio, “no podría estar allí más de tres minutos porque los vecinos lo atraparían”.

Al ser preguntado sobre cómo ve el próximo despliegue de la misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y que cuenta con el visto bueno de la ONU, Polimo aseguró que será bienvenida, pero considera que “el problema de Haití son los mismos haitianos, que tienen que estar juntos para poder dar seguridad al país y resolver los problemas”.

En su opinión, los efectivos internacionales vienen a Haití para proteger al país, pero “somos nosotros los que tenemos que ponernos delante” a la hora de resolver la situación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más