Más de 5 millones de venezolanos que residen en el exterior y que tienen edad para votar según datos de Súmate, no podrán ejercer su derecho.
Parte de la traba es que en algunos países no se ha abierto el registro electoral de Venezuela para que los ciudadanos de ese país se puedan registrar o actualizar sus datos para sufragar.
Y el otro obstáculo en los países donde sí se permite la actualización como Argentina, Chile, España y Perú, Uruguay, Italia, México, Francia y Bélgica, es que solo se pueden registrar quienes tengan residencia legal, y la realidad es que muchos no tienen sus documentos actualizados o no son aún residentes legales.
Venezolanos en Panamá exigen que les permitan votar en los próximos comicios presidenciales de ese país el 28 de julio y se abra el registro electoral para actualizar sus datos. Video Elysée Fernández. https://t.co/Jv0CT2FvT1 pic.twitter.com/vN8ndrziVv
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 6, 2024
Hasta febrero de 2023 según los datos del registro electoral venezolano, estaban inscritos en el exterior 107,706 personas. Cálculos de organismos de análisis electoral no oficiales indican que debido a las trabas, de los 5 millones de ciudadanos de Venezuela en el exterior, solo se podrían registrar 150,000 personas.

El plazo dado por el Consejo Nacional Electoral, organismo oficial que rige el proceso en Venezuela, para registrarse y poder votar, es hasta el 16 de abril.
En el caso de Panamá los venezolanos decidieron alzar su voz este sábado 6 de abril para exigir que el gobierno de Nicolás Maduro abra el registro y les permita votar.
En una concentración pacífica realizada en el parque Andrés Bello, indicaron que se les está violando un derecho humano y constitucional de ejercer el voto en las próximas elecciones presidenciales el 28 de julio.

Gladys García, venezolana residente en ciudad de Panamá, dijo que les han puesto muchas trabas para ejercer el derecho al voto.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, residen en Panamá un total de 60,290 venezolanos.