Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Venezuela, ante la historia

La noticia del ‘secuestro’ de María Corina Machado recorrió el mundo en minutos. Dentro y fuera del país se exigió su liberación. Los venezolanos afirman que seguirán en la calle hasta el final. Hoy debe tomar posesión Edmundo González.

Venezuela, ante la historia
Una ciudadana venezolana asiste a una concentración este jueves, en Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

María Corina Machado reapareció el jueves 9 de enero después de al menos cuatro meses de estar en la clandestinidad en Venezuela. Lo hizo para participar de la concentración prevista para la víspera de la toma de posesión del presidente electo, Edmundo González Urrutia.

+info

María Corina Machado dice que está en un lugar seguro y se declara lista para ‘lo que viene’Retenida y liberada: María Corina Machado se reencontró con los venezolanos este 9 de enero

La jornada, que sacó a miles de venezolanos a la calle, para reiterarle al mundo su deseo de democracia, justicia y libertad, terminó con la noticia de que su líder había sido secuestrada por agentes del régimen de Nicolás Maduro luego de que concluyera su discurso y se dispusiera a abandonar el área –en motocicleta– junto a su equipo de seguridad.

De inmediato se activaron las alarmas, la plataforma Comando Venezuela (el equipo de campaña de María Corina y Edmundo González) denunció a través de las redes sociales que había sido secuestrada y exigía su liberación.

Diversos mandatarios del mundo democrático reaccionaron de inmediato, incluido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y congresistas actuales. También lo hizo el presidente panameño José Raúl Mulino.

“Panamá reclama y exige la plena libertad de @MariaCorinaYa así como el respeto a su integridad personal. El régimen dictatorial es el responsable de su vida!”, expresó en su cuenta de X.

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, por su parte, manifestó, también en X: “¿Naciones Unidas será capaz de producir acciones para rescatar a María Corina Machado?”.

Mientras las reacciones se sucedían una tras otra, comenzó a circular un video en el que se veía a la líder opositora venezolana decir que estaba en libertad, bien, segura, que se le había caído su cartera, en la que carga siempre sus pertenencias pero que estaba a salvo. Estaba sentada en el suelo, como a borde de calle, y sonreía. Pero el video rodaba por las redes y cuentas de WhatsApp sin crédito, sin responsable. No fue compartido en la cuenta oficial de María Corina ni en la de su equipo de campaña. Periodistas de diversas partes del mundo y venezolanos de a pie cuestionaron su veracidad, aseguraban que podía haber sido hecho con inteligencia artificial. Mientras, desde el régimen rechazaban el hecho de que se hubieran llevado por la fuerza a la líder de los venezolanos.

Desde República Dominicana, González, y desde Venezuela, el exdiputado Juan Pablo Guanipa, quien reapareció en la concentración con Machado, advertían de que estaban esperando “certezas” con respecto a la situación de Machado. “Es la hora de la resistencia”, remarcó Guanipa.

El presidente electo, en tanto, afirmó: “¡Muy grave! Que María Corina esté libre no minimiza el hecho de lo que sucedió, fue secuestrada en condiciones de violencia”.

La confusión terminó cuando el equipo de campaña confirmó los hechos que, en resumen, son: “@MariaCorinaYa fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el período de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada”. También informaron que en las “próximas horas ella misma será quien se dirigirá al país para explicar lo que pasó”.

Al cierre de esta edición, la lidereza aún no había emitido comunicación alguna pero se había informado que había sido llevada a una casa de seguridad.

Al final del día, el régimen, a través de su fiscal general Tarek William Saab acusó a Machado de “desarrollar una funesta operación psicológica para desatar actos de violencia en momentos en que el país se prepara para la toma de posesión del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, en el periodo 2025-2031″.

La concentración del jueves en Venezuela y los países que acogen a la diáspora coincidió con el cierre de la gira hemisférica que Edmundo González efectuó para seguir sumando aliados a la causa democrática y a su investidura para el período 2025-2031.

Venezuela, ante la historia
Ciudadanos venezolanos asisten a una manifestación este jueves, en Santiago (Chile). El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó "desde la izquierda política" que "el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura". EFE

“Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad”, afirmó González en el Palacio Nacional de Santo Domingo durante un acto junto al presidente dominicano, Luis Abinader, y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).

Y aseguró que “la única manera de respetar la soberanía de nuestro país es reconocer el mandato popular y soberano expresado el 28 de julio” de 2024, de acuerdo a lo reseñado por la agencia EFE.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más
  • 17:25 Alcalde destituido de Estambul acusa a Erdogan de convertir Turquía en ‘una república del miedo’ Leer más