Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La vicepresidenta del Senado anuncia que asume la presidencia de Bolivia

La vicepresidenta del Senado anuncia que asume la presidencia de Bolivia

La legisladora opositora Jeanine Añez, segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, reivindicó este domingo su derecho a asumir la presidencia de Bolivia, tras existir un vacío de poder por las renuncias de Evo Morales y otras autoridades de la cadena de sucesión constitucional.

+info

Evo Morales denuncia que hay orden de detenerlo; la Policía lo niegaPresidente Evo Morales renuncia tras informe de la OEA y perder apoyo de los militaresColombia pide 'reunión urgente' del consejo permanente de la OEA por crisis en Bolivia

La Constitución establece que el sucesor del presidente es el vicepresidente o a falta de él los titulares de Senadores o Diputados, por orden de prelación. Hoy todos ellos renunciaron a sus cargos.

El primer vicepresidente del Senado, Rubén Medinacelli, de las filas del oficialismo también renunció, de manera que Añez cree que le corresponde asumir el puesto dejado por renuncia de Morales.

"Estoy en la segunda Vicepresidencia y en el orden constitucional me correspondería asumir este reto (de la presidencia) con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones", afirmó Añez, entrevistada por la televisora privada Unitel.

Morales dimitió del cargo este domingo, presionado por militares, policías y comités civiles que le demandaron dejar el puesto que ocupaba desde 2006, a fin de pacificar el país.

Le siguieron su vicepresidente Alvaro García y los presidentes Adriana Salvatierra (Senado) y Víctor Borda (Diputados), quienes forman la cadena se sucesión constitucional, ante la salida del primer mandatario, de acuerdo con la carta magna.

Un gobierno de transición, insistió Añez, será para renovar el Tribunal Supremo Electoral y llamar a elecciones, en un plazo de 90 días, según la Constitución.La senadora abogó además por convocar a sesiones del Congreso bicameral, lo antes posible, "para poner en consideración la renuncia de los primeros mandatarios". También se necesita -de manera previa- una sesión de senadores para elegirla en el cargo de presidenta.

Para ello Añez deberá recabar un "consenso de los movimientos cívicos" que pidieron en las calles la renuncia de Morales. La suerte del exmandatario se definió con la solicitud de militares y los policías amonitados, para que deje el cargo.

Morales y gran parte de su gobierno renunciaron este domingo, tras un informe de auditoría de la OEA que halló irregularidades en las elecciones del domingo 20 de octubre.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más