Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


LIBERTAD DE PRENSA

Violencia contra periodistas en Colombia aumentó desde pacto de paz, según ONG

Violencia contra periodistas en Colombia aumentó desde pacto de paz, según ONG
Colombia se ubica como el tercer país más peligroso para la prensa en América, según el estudio “Páginas para la libertad de expresión”.

En Colombia la violencia contra los periodistas aumentó desde la firma de la paz con la exguerrilla FARC en 2016, reveló este martes un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

La ONG indicó que las amenazas, homicidios, desplazamientos y el exilio se han agudizado “de manera significativa” en los últimos cuatro años, con un total de 1,013 agresiones contra periodistas.

En ese lapso ocho de ellos fueron asesinados, de acuerdo a la FLIP.

Las principales vulneraciones a la libertad de prensa en 2020 fueron las amenazas (152 casos frente a 90 en 2016), la obstrucción al trabajo periodístico (44 frente a 38), las agresiones físicas (30 frente a 36) y la estigmatización (19 frente a 17).

En Colombia los periodistas Abelardo Liz y Felipe Guevara fueron asesinados en 2020, ubicando al país como el tercero más peligroso para la prensa en América, después de México (ocho homicidios) y Honduras (tres), según el estudio “Páginas para la libertad de expresión”.

La ONG, que difundió la publicación con motivo del Día del Periodista en Colombia, hizo notar que “las víctimas eran reporteros de medios indígenas o comunitarios, sobre quienes pesa un peligroso estigma”.

Los asesinatos ocurrieron en regiones “desprotegidas por el Estado”, las advertencias de amenazas no fueron investigadas y los crímenes están impunes.

Flagelada por un conflicto armado de más de medio siglo, Colombia creía haber pasado la página de la violencia con el desarme de la que fuera la guerrilla más poderosa del continente.

Pero un nuevo ciclo de masacres, asesinatos selectivos y explosión del narcotráfico envuelve al país.

La principal ONG de defensa de los periodistas en Colombia registró un incremento del 10% en las amenazas a comunicadores en 2020 con respecto al año anterior y expresó “mayor preocupación” teniendo en cuenta que la pandemia impuso medidas de confinamiento en todo el país.

Las agresiones provienen de funcionarios públicos, particulares, miembros de la fuerza pública, bandas criminales, paramilitares y guerrilla, y otros autores que no han sido identificados.

La FLIP llamó la atención especialmente sobre la “capacidad de intimidación” del Estado colombiano sobre los periodistas.

“Una alarmante operación de espionaje (a reporteros), el abuso de la fuerza policial contra la prensa durante las manifestaciones y la actitud displicente y estigmatizante por parte de funcionarios de más alto nivel se suceden con tal flagrancia y reiteración que es imposible no asumirlo como un mensaje en el que la prensa se entiende como oposición”, indicó Jonathan Bock, director de la FLIP.

La ONG ha registrado 162 homicidios asociados al ejercicio de la labor periodística desde 1938, de los cuales cerca del 80% están impunes.







COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más